El encuentro entre los Presidentes Horacio Cartes y Mauricio Macri, postergado en noviembre pasado en Encarnación en el marco de la II Reunión Binacional entre Paraguay y Argentina, podría concretarse a finales del presente mes en la ciudad de Asunción.

El Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Eladio Loizaga, dio a conocer la noticia durante una rueda de prensa que tuvo lugar en el Palacio Benigno López, sede de la Cancillería Nacional, en la mañana del lunes.

Aclaró que no se puede precisar una fecha, porque depende de la agenda de ambos Mandatarios, pero que sí podría darse en este mes de febrero para la aprobación de algunos documentos que quedaron pendientes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En ese contexto, manifestó que se podrían actualizar algunos puntos, en especial a lo concerniente al tema migratorio.

Tema migratorio

Recordó también que se acordó trabajar en conjunto sobre el tema migratorio entre el Embajador de Paraguay en Argentina, Federico González, el Vicecanciller argentino, Pedro Villagra Delgado y la Canciller Susana Malcorra en Santo Domingo, República Dominicana. Los trabajos siempre se realizarán en el marco del respeto de la legislación interna de cada país.

Agregó que la Ley migratoria paraguaya contempla situaciones que aparecen en esta nueva actualización que hizo el Gobierno argentino. "Acá hay un proceso, un procedimiento cuando se trata de personas que están ilegalmente en el país o personas que son buscadas por antecedentes o por haber cometido delitos", precisó.

Libre circulación

Destacó que uno de los principios del Mercosur es la libre circulación de personas dentro del marco legal, yº que los ciudadanos de los países que integran el bloque pueden viajar libremente en la región portando sus respectivos documentos de identidad.

Con relación a connacionales residentes en los Estados Unidos, dijo que existe una colonia paraguaya muy importante en la ciudad de Nueva York, de la que nunca se tuvo caso de deportación por la comisión de algún delito.

"El común denominador entre las diversas colonias latinoamericanas que se encuentran en el suelo americano es que mientras no cometan delitos, pueden realizar normalmente sus actividades".

También señaló que la actualización migratoria norteamericana se trata de políticas que Estados Unidos viene aplicando, y que ahora toma un nivel mayor especialmente por los temas de terrorismo y otras actividades ilícitas.

"Nosotros lógicamente respetamos la decisión soberana que ha tomado el nuevo Gobierno. Los Consulados nuestros estarán alertas para prestar cualquier tipo de asistencia que así lo requiera en caso que se produzcan situaciones de deportación o arresto. Hay una obligación por la Convención de Viena sobre relaciones consulares de informar inmediatamente al Consulado de producirse situaciones como las señaladas", indicó.

Déjanos tus comentarios en Voiz