Familiares del joven Franz Wiebe se llamaron al silencio tras la entrega de víveres por valor de 50.000 dólares, tal como exigió el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) para liberar al colono, quien hoy cumple 187 días privado de su libertad.

Sin embargo, según declaraciones de colonos allegados a la familia, la incertidumbre se apodera de los mismos ante el rechazo a recibir los comestibles por parte de la Federación Nacional Campesina (FNC) en la colonia Guahory, distrito de Tembiaporã, departamento de Caaguazú, mientras que en Antebi Cué, Concepción, fue recibido sin mayores problemas.

Algunos colonos de la zona que prefieren el anonimato mencionaron que esperan algunas otras indicaciones del grupo armado para saber dónde entregar los víveres rechazados en Guahory o bien qué hacer con los mismos. Alegan que están dispuesto a obedecer en todo lo que el grupo armado pida a fin de que liberen a Franz.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En Guahory no aceptaron la entrega de los alimentos e incluso sus pobladores bloquearon el paso de los camiones en el que iban el padre de Wiebe junto a otros menonitas llevando los alimentos.

Sin embargo, en Antebi Cué los pobladores recibieron los productos alegando que en la zona hay mucha necesidad. "Agradecemos al EPP y a los colonos la entrega de víveres. Es mucha la necesidad que se vive", sostuvo Lucila Campos en comunicación con la 970 AM. A su vez, el presidente de dicha comunidad Marcelino Velázquez argumentó que la postura del grupo criminal en instruir estas exigencias se debe a que "ellos aman a nuestra patria y defienden los derechos de los pobres. Es su lucha", expresó a través de la radio Cardinal AM.

Franz Wiebe lleva hasta hoy domingo 187 días de secuestrado. Según reconoció el EPP, el colono fue llevado por error, ya que el objetivo del grupo armado era otra persona. Para la liberación del joven, en un primer momento solicitaron 700.000 dólares americanos.

Sin embargo, la exigencia de distribución de provistas a familias campesinas en Concepción y Caaguazú sería a fin de dejar en libertad al colono, según se menciona un video que hizo llegar el EPP a la familia y éstos lo difundieron hace unos días. En la ocasión de la entrega del material también dejaron la primera prueba de vida del joven.

Déjanos tus comentarios en Voiz