"Esto es un sueño hecho realidad, fue el resultado de un gran equipo y ¡vamos por más!", fueron las emocionadas palabras del profesor doctor Jorge Kurita, ideólogo del lanzamiento del globo de gran altitud que surcó el espacio aéreo paraguayo por más de tres horas el viernes, desde la mañana hasta el medio día.
La sonda fue lanzada alrededor de las 7:30 desde el Club de Vuelo Yvytú y luego de pasar por varias ciudades (en la semana se sabrán lugar, altura y hora en que pasó por encima) cayó en la zona oeste del Chaco paraguayo, de donde fue rescatado en helicóptero por un equipo de la Fuerza Aérea.
Desde el mismo viernes, la sonda es estudiada en la carrera de Ingeniería Aeronáutica, pero aún quedan datos que deben ser verificados por los especialistas de la Facultad Politécnica de la UNA. Mediante este equipamiento se tiene casi dos horas de filmaciones y centenar de fotos, ya que las imágenes fueron tomadas cada un minuto. "Colocamos tres memorias, uno para las fotos, otra para los videos y otra para datos como temperatura, altura, presión, ubicación", dijo al tiempo de indicar que más información se tendrá en la semana.
Kurita manifestó que el balón de 800 gramos cargado con helio alcanzó una altura de 27 mil metros y se elevó en el espacio a dos metros por segundo. Destacó el trabajo conjunto con otras instituciones como la Dinac, la Fuerza Aérea y la Agencia Espacial Paraguaya, y sobre todo la utilización de las herramientas tecnológicas que dieron de forma certera el itinerario que seguiría el globo y dónde caería. "Se demostró que las herramientas que tenemos son muy válidas", indicó.
El coronel Liduvino Vielman, quien asumirá como presidente de la Agencia Espacial del Paraguay, expresó que esta experiencia demostró que "todo es posible en el Paraguay". Sostuvo que esto es resultado de acciones de carácter estratégico. "Es un hecho relevante. Es un accionar positivo de que todo se puede hacer en el campo de la investigación científica", aseguró el futuro titular de la AEP.
LANZAMIENTO
El lanzamiento realizado el viernes, que será el primero de una serie que se hará durante el año, fue impulsado en el marco de un proyecto de la carrera de Ingeniería Aeronáutica de la Facultad Politécnica de la UNA y contó con el especial apoyo de la Agencia Espacial Paraguaya y de la Fuerza Aérea que prestó un helicóptero para el rescate de la sonda. La Dinac se encargó de la supervisión de itinerario del globo, desde el lanzamiento en el club de Vuelo Yvytú de San Bernardino.
El decano de la Facultad Politécnica, Teodoro Salas, se refirió a la importancia de este proyecto, por una cuestión de soberanía y, sobre todo, en la incursión en esta ciencia que aún es desconocida en nuestro país. El director de carrera, profesor Ing. Félix Kanazawa, destacó que este es el inicio de varios proyectos que se irán realizando en el futuro.