El doctor Bruno Balmelli, lidera el plantel del Programa “Ñemyatyrõ Paraguay”.

Un total de 81 pacientes fueron beneficiados con cirugías reconstructivas gratuitas durante la primera jornada quirúrgica del año que arrancó el lunes en Ñemby y concluyó ayer en el departamento de Misiones. La iniciativa es impulsada por el doctor Bruno Balmelli, a través del Programa "Ñemyatyrõ Paraguay". Por tercer año consecutivo, cuenta con el respaldo de médicos italianos de la Fundación AICPE Onlus.

El doctor Balmelli, director del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), destacó el apoyo del Ministerio de Salud para concretar la anhelada descentralización de una de las especialidades más demandadas y de más difícil acceso para la población de escasos recursos económicos.

El plantel médico estuvo integrado por los paraguayos Bruno Balmelli y Miguel García con el respaldo de los cirujanos italianos: Marcos Stabile y Alessandro Giacomina.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Hace más de tres años teníamos la misión de descentralizar una de las especialidades menos accesibles y de mayor costo, como son las cirugías reconstructivas. Hemos cumplido. Los números hacen que nos sintamos orgullosos de los logros obtenidos", expresó Balmelli

Del total de beneficiarios, 11 son procedentes de Ñemby y 70 de las localidades de Santa Rosa y San Juan Bautista, del departamento de Misiones.

Recibieron soluciones quirúrgicas personas con labio leporino y paladar hendido, así como pacientes con cáncer de piel. Igualmente se practicaron procedimientos pos accidentes de tránsito.

Cada cirugía tiene un costo de G. 10 millones, o sea en esta ocasión el Estado invirtió G. 810.000.000. En los tres años de implementación del programa, ya se concretaron 1.500 cirugías reconstructivas y se estima un costo de más de 15 mil millones de guaraníes.

Balmelli resaltó que el caso más llamativo fue el de un señor con neurofibromatosis facial que también fue sometido a una cirugía plástica correctiva. A las afecciones de este tipo se las denomina síndromes neurocutáneas.

Déjanos tus comentarios en Voiz