Funcionarios del Ministerio del Interior, a través del Viceministerio de Asuntos Políticos, inició ayer junto a sus pares de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) la documentación de personas en el barrio Chacarita de Asunción, que incluye la inscripción de los aspirantes a beneficiarios de las viviendas en el futuro barrio San Francisco. El objetivo es agilizar todas las documentaciones posibles para realizar las primeras 112 viviendas unipersonales en marzo.

El trabajo consistió en una visita casa por casa con el objetivo de facilitar la inscripción en el prontuario policial, la gestión y facilitación de cédulas de identidad, certificados de antecedentes y otros documentos para la inscripción correspondiente en los registros de Senavitat.

El trabajo fue acompañado por el Viceministro de Asuntos Políticos, Ariel Martínez Fernández. El trabajo en conjunto se realiza en el marco del convenio de cooperación interinstitucional firmado entre la ministra de la Senavitat, Soledad Núñez y el ministro del Interior, Tadeo Rojas, semanas atrás.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Esta coordinación tendrá a su cargo el diseño, la proyección y la planificación de los programas y proyectos que se pondrán en marcha, así también, la ejecución, monitoreo y evaluación de los mismos. La ministra de la Senavitat destacó en esa oportunidad que con este tipo de acciones se amplía el alcance de las políticas habitacionales a conceptos relacionados con una mejor calidad de vida porque se trata de asegurar la identidad y el acceso a documentación de las personas.

El barrio cerrado San Francisco en construcción prevé también un centros educativos, de salud, de recreación entre otros beneficios para sus pobladores.

Déjanos tus comentarios en Voiz