Brasilia, Brasil. AFP.

Siete de los dieciséis miembros de un organismo dependiente del ministerio brasileño de Justicia, incluido su presidente, presentaron el miércoles su renuncia acusando al gobierno de recurrir a una política represiva "ineficaz" y "populista" para enfrentar la crisis carcelaria.

Los dimitentes del Consejo Nacional de Política Nacional y Penitenciaria (CNPCP) achacan al gobierno conservador de Michel Temer, y en particular a su ministro de Justicia, Alexandre de Moraes, planear "la atribución de recursos y efectivos a las Fuerzas Armadas para ocuparse de un problema carcelario y social".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Recuerdan que Moraes afirmó el año pasado que el país debía destinar menos recursos a las investigaciones e invertir en cambio en "equipos de inteligencia y en equipos bélicos" para enfrentar el problema de la inseguridad en uno de los países más violentos del mundo.

"Esa frase paradigmática es inaplicable en cualquier lugar que incluya instancias y políticas públicas y que traten, de manera ponderada, de resolver los complejos problemas de un país cuyo carácter secular es la desigualdad y la marginación de una parte de su población", subrayan lo renunciantes en una carta difundida por los medios.

Los motines carcelarios y los enfrentamientos entre presos de bandas que se disputan el tráfico de drogas en Brasil dejó cerca de 140 muertos desde inicios de año.

Déjanos tus comentarios en Voiz