El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), encabezado por Justo Cárdenas, realizará hoy trabajos técnicos de verificación de las 41 tierras recuperadas de la colonia Guahory, distrito de Tembiaporã, departamento de Caaguazú.
Desde la institución expresan que el estudio del terreno en base a los acuerdos hechos con las familias campesinas permitirá su posesión por los mismos en el menor tiempo posible. Los trabajos se estarían realizando en horas de la mañana.
Cárdenas sostuvo que los lotes a ser entregados son aptos para el cultivo. Añadió que solamente 30 tierras serán las utilizadas por los labriegos, quienes tendrán 8 hectáreas cada uno. Las 11 restantes servirán como una reserva natural, debido a que no pueden ser reagrupadas y sus dimensiones son pequeñas.
"Pactamos entregar unos 30 lotes que sería un intermedio entre lo sugerido por ellos y lo propuesto por nosotros. Yo creo que es una solución aceptable, viable que podrá poner un punto final a este problema que ya nos tiene trabajando desde hace bastante tiempo. Estuvimos trabajando y corrigiendo toda la lista, quedaron 30 familias con un promedio de 8 hectáreas cada una, lo cual me parece razonable", había argumentado el titular del Indert.
SEGUNDA PROPUESTA
Desde la institución argumentan que las familias de Guahory cuentan también con la alternativa de trasladarse a la colonia Teko Pyahu, ubicada en Yhú, donde ya fueron trasladadas 31 parentelas.
Dicho asentamiento será, según Cárdenas, una colonia "modelo", porque se prevé el establecimiento de servicios básicos e infraestructuras. Las tierras adquiridas por el Gobierno para esta iniciativa fueron de 1.500 hectáreas que tienen capacidad para albergar a unas 150 familias. "Queremos que sea un modelo productivo y este podría ser el lugar", había expresado el secretario de gobierno.