• Por Jimmi Peralta
Imágenes del Sofar Nueva York, que tuvo lugar en diciembre del año pasado.[/caption]

La idea de compartir un concierto llevado a cabo en el living de cualquier hogar del mundo a través de una red global es una potencialidad de internet. Ese proyecto llevado a la realidad es Sofar Sounds, que ahora anuncia que arriba a Asunción en febrero, despertando el interés de los artistas y el público en general.

"En octubre del 2016 formé parte de la delegación que representó a Paraguay en el MICSUR, en Bogotá, Colombia. Allí, en una de las tantas reuniones sostenidas, una persona que es parte de Sofar me planteó la idea y a partir de allí surgieron los contactos", explica Gelson Briceño, miembro de la organización de la edición paraguaya de este proyecto.

Sofar Sounds es un plataforma de difusión de música a través de su web y de youtube.com, que busca el rescate de la experiencia íntima de la música y que hasta ahora ya se a desarrollado en 307 ciudades del mundo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Es un vehículo que te comunica de forma directa con una comunidad amante de la música de más de 7.000.000 de personas distribuidas en todo el planeta", comenta Gelson.

La historia de Sofar arranca cuando en el 2009 los 2 fundadores del proyecto se decepcionan de no disfrutar de un concierto, porque la gente a su alrededor estaba conversando, sacando fotos y videos con sus celulares, o haciendo ruido de otra manera, sin prestar atención a la música. Entonces decidieron hacer un concierto en su casa, pero invitan a varios amigos sin decirles nada de lo que iba a ocurrir. El resultado fue que todos los asistentes se reencontraron nuevamente con la música y de ahí partió la idea. Actualmente el canal de youtube del proyecto ronda las 70.000.000 de reproducciones y más de 200.000 suscriptores.

CÓMO PARTICIPAR

"Se busca a gente que realmente esté interesada en la música y no personas que quieran estar en algo solo porque es nuevo y les parezca 'que está de moda'. Lo importante aquí es la música y se quiere que se reencuentre nuevamente con el público. Por eso hacemos audiencias pequeñas. Van a permitir que entren ambos –artistas y público– para que haya una retroalimentación efectiva", según refiere el organizador.

Artistas emergentes de todo el mundo han formado parte también de este proyecto y con millones de reproducciones a través de la plataforma han logrado abrirse paso en su carrera. En febrero se presentarán tres artistas por evento. La fecha anunciada es para el sábado 18 del próximo mes, de 18:30 a 19:00, en el Barrio Herrera.

Para participar de los conciertos, los interesados deberán registrarse en www.sofarsounds.com, y en adelante al inicio de cada mes recibirán un correo que les indicará la realización del concierto. Los recitales se realizan en hogares, por lo que la cantidad de asistentes es limitada. De entre los que se muestran interesados en participar, se vuelve a hacer una selección y estos calificados reciben la confirmación del lugar, pero aún sin saber qué artista tocará ese día.

"El artista (que quiere participar) debe tener claro que las presentaciones en Sofar son de forma acústica o semiacústica. Deben poder llevar la instrumentación al mínimo posible. Como todo en Sofar, el primer paso, es que los artistas que deseen participar se registren como tal en la plataforma. Los requisitos son muy simples, ya que todos deberían al menos tener sus canciones en audio en algún sitio en línea y al menos 1 video en vivo. Se recomienda que eso sea lo mínimo", explica Briceño.

Déjanos tus comentarios en Voiz