Se escucha hablar muchas veces de la falta de empleo o los bajos ingresos de las familias de recursos más escasos, pero eso no es barrera para muchas mujeres que optaron por ir más allá y emprender en negocios propios. Es el caso de Nilda Recalde (33), quien a pesar de trabajar en una peluquería, decidió generar más ingresos con la venta de productos a través del sistema de microfranquicias de la Fundación Paraguaya para ayudar a las cuentas de la casa.

"Yo estoy con al fundación desde hace 4 meses, cuando me otorgaron un crédito, con ese capital pude comprar los productos de Narella, que son prendas por catálogo, y aumentar mis ingresos, además de otras ventas que realizo y de mi trabajo en la peluquería y ayudarle a mi marido", comentó.

Explicó que hace 4 meses accedió al primer crédito de la Fundación, de G. 2 millones, a lo que agregó más plata de sus ahorros para iniciar con una gran compra de los productos, los cuales aseguró tiene mucha salida y que sus ventas rondan entre G. 2,8 millones a G. 3 millones por mes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En tal contexto, recomendó sobre el negocio de las microfranquicias, ya que son de fácil salida y precios accesible. Con el caso de las prendas de Narella, dijo que por la temporada los que más se venden son los shorsitos, prendas deportivas y trajes de baño, entre otros más.

El caso fue seleccionado ayer durante un taller para clientas de la Fundación Paraguaya, bajo el Programa Microfranquicias para microempresarias de bajos ingresos, realizado en la plaza municipal de la ciudad de San Antonio.

La actividad contó con presencia de unas 100 personas, además de la exposición de productos, charlas sobre venta y emprendedurismo, intercambio de experiencias personales, momentos de distensión, entre otras cosas.

Déjanos tus comentarios en Voiz