La Comisión Permanente del Congreso recibió las propuestas para la distribución de tierras en la Colonia Guahory de manera a resolver definitivamente el conflicto existente entre los colonos productores y campesinos que reivindican la posesión de las tierras.
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Justo Cárdenas informó que a cada familia se les va a otorgar 10 hectáreas para dar un uso efectivo a las extensiones de tierra que son altamente productivas. En la reunión estuvieron presentes el diputado Ariel Oviedo, quien preside la Comisión Permanente y representantes de otras instituciones del Estado, como el Fiscal General del Estado, Javier Díaz Verón y de la Policía Nacional.
Nueva colonia
El Ministerio del Interior viene acompañando al INDERT en tareas multiagenciales que buscan que todas las familias de labriegos de Guahory se instalen en las nuevas tierras adquiridas por el Gobierno en Yhú, para la conformación de una nueva colonia. La gran mayoría de las familias ya lo hizo.
También estuvieron presentes en la reunión los senadores Miguel Ángel López Perito, Enrique Bachetta, Luís Alberto Wagner, los diputados José Ledezma, Esmérita Sánchez, Miguel Del Puerto, Perla de Vázquez y dirigentes de la Federación Nacional Campesina (FNC). Entre todos los sectores debatieron para dar una solución definitiva al conflicto de tierras en Guahory, distrito de Tembiaporá en el Departamento de Caaguazú.
"Como institución hemos concluido el trabajo técnico, existen 41 lotes viables que pueden ser distribuidas a partir de mañana (jueves) y se entregarán las tierras con un certificado de ocupación" alegó Cárdenas.