Armando Giménez Larrosa
Periodista
armando.gimenez@gruponacion.com.py
El organismo internacional ajustó las previsiones de principales economías del mundo, entre ellos Brasil, pues espera que el vecino país se recupere por debajo de lo esperado. De una estimación del Producto Interno Bruto (PIB) brasileño de 0,5% bajó a 0,2% para este 2017.
"En América Latina, la revisión a la baja del crecimiento refleja en gran medida una menor expectativa de recuperación a corto plazo en Argentina y Brasil, tras cifras de crecimiento que defraudaron las expectativas en torno al segundo semestre del 2016. Esta región de crecer 1,8% crecería solo 1,2%, una corrección a la baja de 0,4%", señala.
El Fondo Monetario es más riguroso en su pronóstico para este año, a diferencia del Banco Mundial (BM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), ya que ambos organismos multilaterales vaticinaron mejoras para la región, incluso para Argentina y Brasil. Resaltaron los buenos vientos a favor, tras la estabilización y mejora de los precios internacionales de materias primas.
En cambio, el FMI no descarta mejoras por el lado de los precios de los commodities. Señala que la reciente consolidación del mercado proporcionará cierto alivio a los países más afectados por la caída de precios de las materias primas, pero será urgente realizar ajustes para restablecer la estabilidad macroeconómica.
En ese sentido, menciona que esto implica permitir un ajuste del tipo de cambio en aquellos países que no mantienen un vínculo cambiario, endurecer la política monetaria donde sea necesario para enfrentar los aumentos de la inflación y asegurarse de que la debida consolidación fiscal sea la más propicia posible para el crecimiento.