Grooming se refiere al conjunto de estrategias que una persona adulta desarrolla para ganarse la confianza de otra persona, (por lo general menores de edad) a través de Internet con el fin último de obtener concesiones de índole sexual.
Desde un acercamiento lleno de empatía y/o engaños se pasa al chantaje para obtener imágenes que comprometan a la persona y, en casos extremos, concretar un encuentro con esta persona, según expertos de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación, SENATICs.
[video width="428" height="240" mp4="http://www.lanacion.com.py/wp-content/uploads/2017/01/Grooming.mp4"][/video]
Diego Meza, del Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos, de la Senatics recomienda a los padres el acompañamiento y la conciencia en cuanto a la permisividad que se da a los menores en el uso de internet.
"Ser cuidadosos, controlar cómo navegan los chicos. Aconsejamos en primer lugar que los padres sean conscientes del uso de las redes sociales que el hijo tiene; y segundo, que el mismo hijo también trate de ser consciente. Teniendo estos dos escenarios bien cubiertos, podemos hablar de ciudadanos digitales bien preparados ante eventuales casos como estos", mencionó.
Una vez que el niño o adolescente menciona que está atravesando por una situación de acoso, es indispensable realizar la denuncia para las investigaciones correspondientes y sobre todo acompañarlo.
Como identificar un perfil falso
Un indicio fácil de reconocer, puede ser la cantidad de amigos o seguidores interacción que tiene el perfil. "Un indicio puede ser la baja cantidad de contactos".
Además, los expertos recomiendan brindar apoyo a las personas que sufrieron agresión a través de Internet. "Una vez que identificamos que el adolescente fue engañado, hay que crear un ambiente de contención al mismo porque en realidad se siente una víctima. Se debe generar confianza y tratar de madurar la conciencia de que el adolescente, cuando se siente acosado o tiene miedo, pueda acudir a los padres", mencionó.
Denuncias
Cada red social tiene una sección que permite denunciar a perfiles falsos. Esto expondrá a una revisión del perfil por parte cada plataforma digital.
Sin embargo, es necesario realizar las denuncias a la Unidad de Delitos Informáticos del Ministerio Público, a los teléfonos (021) 494-657 o (021) 494-659. De manera personal en el edificio de Humaitá 994 casi Colón.