Si pensamos en el espectro de la música popular, en los últimos tiempos se han observado más fenómenos fugaces que estrellas consolidadas. Repasamos tres bandas que destacaron por su fecha de extinción.
Por: Matías Irala
T.A.T.U Lesbianismo falsificado de primera calidad
¿Quién no recuerda a las hermosas intérpretes de T.A.T.U? Qué revolucionaron el terreno musical en su momento debido a sus aniñadas presentaciones donde hacían gala de su amor en canciones como All the things she said o Not gonna get us. Las rusas, se convirtieron en poco tiempo en una fiebre que atraía a plateas masculinas y grupos LGTB que veían en Lena Katina y Julia Volkova una verdadera declaración de amor igualitario.
Por el 2003 ambas desmentirían en un documental su supuesto romance, mencionando que no era más que una invención de su agente musical para atraer la atención de la prensa. Su declaración incidió para que decayeran en los charts y comience una serie de conflictos entre ambas vocalistas.
Julia Volkova -quien fuera la imagen TomBoy del grupo- declaró en un programa de entretenimiento ruso que no está a favor de la homosexualidad "masculina" y no quisiera que su hijo tenga algún tipo de "desviación".
Ambas intérpretes nunca resolvieron sus diferencias a pesar de los intentos de su compañía discográfica de colocarlas nuevamente en el ruedo musical.
Jonas Brothers Una familia de intereses poco comunes
En el terreno del pop sintético, las boy-band son una muestra perfecta para las compañías discográficas que son conscientes que hay un público que no defrauda: los adolescentes.
Por el 2005 los hermanos Kevin, Nick y Joe hirieron los corazones de numerosas féminas con sus canciones melosas a medio camino entre el pop bailable y el rock. Su éxito, se vio consolidado cuando abrazaron a la compañía infantil Disney e hicieron comentarios constantes sobre su virginidad hasta el matrimonio al estilo Britney.
Con numerosos singles en las radio fórmulas, una película en 3D y una bestia musical detrás de ellos parecía improbable que los hermanos Jonas tuvieran fecha de expiración. Pero, para el 2013 anunciaron en el programa Good Morning América que la banda se separaría alegando que estaban ávidos de sostener sus carreras de manera individual.
Su ausencia, abrió un fenómeno de debates en salas de internet y cartas donde sus fans molestas exigían su regreso.
KUDAI Una banda emocional con conflicto de estilo
Por el 2005 explotaría la fiebre de la cultura emo en diferentes foros de internet. Más de alguno, recordará algún que otro chico con el cabello aplastado hasta el alma y con alegorías en su manera de vestir al suicido o al romance.
Latinoamérica no fue la excepción y las compañías discográficas conscientes que las modas son pasajeras automáticamente comenzaron a buscar bandas que logren trasmitir la fiebre emo.
MTV abrazo a la banda Chilena KUDAI, que se coronaría en las radios a pesar de que algunas de sus canciones tuvieran más conexión con Arjona.
Negaron siempre tener algún tipo de relación con el estilo "emocional" aunque sus letras eran verdaderos himnos existencialistas para cualquier adolescente en estado de conflicto. Para el 2010 los KUDAI abandonaron el delineador, para anunciar su separación alegando diferencias y búsquedas personales.