El Centro Nacional de Servicios de Sangre tuvo en el 2016 un total de 3.051 donaciones voluntarias, incrementando 1,25% en comparación al 2015.

Mediante el fomento de la donación de sangre y el tratamiento de la misma, el Ministerio de Salud recibió en noviembre el primer lote de medicamentos hemoderivados procedente de Argentina, gracias al convenio entre la cartera sanitaria y la Universidad Nacional de Córdoba. Paraguay ahorró unos US$ 950.000 en la compra de medicamentos con este procedimiento.

"Nuestro país industrializa el plasma sanguíneo excedente como materia prima para luego exportarlo a la Argentina, donde se procesa y se convierte en inmunoglobulina y albúmina humana, que son reenviados para su distribución en los servicios de nuestro país, para el tratamiento de pacientes críticos internados en terapia intensiva o que cuentan con problemas neurológicos", refiere un informe.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En esta carga fueron entregadas 1.055 unidades de inmunoglobulina (G. 2.200.000 costo privado c/u) y 4.511unidades de albúmina humana (G. 400.000 c/u).

La disponibilidad de estos medicamentos incrementará la respuesta a pacientes internados en terapia intensiva y a personas que padecen problemas de inmunodeficiencia. Para mayo del 2017 se prevé otra entrega de estos fármacos, bajo el mismo régimen.

Fueron remitidos en calidad de exportación a la Universidad de Córdoba para el fraccionamiento proteico a la industria 22.780 unidades, equivalentes a 4 toneladas de materia prima exportada. Fueron recibidos: 511 frascos de Albúmina Sérica Humana y también frascos de Inmunoglobulina G endovenosa de 5 gramos.

Déjanos tus comentarios en Voiz