Por Laura Morel
lmorel@lanacion.com.py
Considerado uno de los históricos del rally paraguayo, Thomas Englert correrá por primera vez en el rally raid más famoso y desafiante del mundo: el Dakar. Lo hará nada menos con otro paraguayo cuyo nombre también es sinónimo de automovilismo en Paraguay: Hans Thiede (65).
"Esto es algo muy especial. Corro hace casi 30 años, diferentes tipos de carrera, sobre todo rally, y largar en Paraguay, como paraguayo es un sabor especial, es un sueño que nunca pensamos que se iba a dar", confiesa Englert, en entrevista concedida a La Nación.
Recordando a sus colegas, pilotos históricos que como espectadores verán el rally más importante del mundo partir del Paraguay, el piloto habla, quizás, también por ellos al asegurar que el Dakar "es algo místico que uno desde chico viene siguiendo por la televisión y lo ve como algo de otro planeta". "De repente, viene a Sudamérica y unos años después se da la posibilidad de que se corra y ponga a nuestro país en la vidriera. Es algo único, algo inimaginable, hasta que ocurre", sostiene.
Fretes, el culpable
Atreverse a correr el Dakar no es una decisión fácil de tomar, aún siendo un aficionado a los deportes extremos como Thomas Englert tuvo que recibir un pequeño "empujón", como el mismo confiesa, pues jamás se le había pasado por la cabeza desafiar a este rally.
"Esto se dio por una suerte de contagio y el gran culpable de que yo esté hoy acá es Milciades Fretes, que corrió el Dakar y es la persona a quien debemos todo el esfuerzo de que hoy se esté largando desde Paraguay", confiesa.
"Estoy corriendo con una de sus camionetas desde hace un año y medio en los campeonatos del Dakar Series, y a mediados del año se vislumbraba la posibilidad de que se podía correr el Dakar. Entonces, hicimos números. Eso, en combinación con que se iba a largar acá fue una suma de factores y dijimos, 'vamos a lanzarnos'", explica.
Así, Englert y Thiede se lanzaron a la aventura extrema y hoy se encuentran oficiando de anfitriones ante los mejores pilotos del mundo. "Estamos en una carrera clase A, como hay pocos en el mundo", afirma Englert tras mirar a su alrededor y ver que está compartiendo un agasajo ofrecido por el presidente de la República, Horacio Cartes, con leyendas como Marc Coma, hoy director deportivo del Dakar, Nasser Al-Attiyah, Nani Roma, Laia Sanz, Giniel de Villiers, Toby Price, entre otros.
"Todo esto, como amateur que es el mercado paraguayo, donde una persona toma esto como hobby, es algo que uno nunca cree que va a alcanzar, hasta que finalmente está dentro", insiste en resaltar Englert.
A no parar
En cuanto a sus expectativas dentro de la competencia, el equipo paraguayo tiene los pies sobre la tierra. No porque no confíe en lo que pueda hacer, sino porque no se puede obviar que están frente al rally más difícil de todos, donde cada etapa superada es un triunfo.
Con total sinceridad, Englert afirma que harán todo "dentro de lo que uno puede hacer como amateur, con un presupuesto limitado". "Tengo una camioneta que no es de las más veloces, pero es una camioneta muy fiable. Me preparé físicamente dentro de lo que puedo, conforme a mi tiempo, y la meta principal es llegar como sea", señala.
"Una expectativa es, cuando me preguntan cuál es mi meta, si es que se puede no parar dentro de los tramos. Si eso se logra, vamos a estar bien y vamos a llegar a Buenos Aires (podio de llegada)".
Pedido al público
Por último, Thomas Englert hace un pedido muy especial al público paraguayo, que por primera vez podrá presenciar en su propio país todo el espectáculo que gira en torno a uno de los eventos automovilísticos más importantes del mundo (solo superado por la Fórmula 1).
"Valoren, aprovechen el espectáculo, sepan demostrar el respeto a la carrera, a las indicaciones de la gente de seguridad, porque hoy la organización está bastante conforme con lo que el país está realizando y para que esto continúe en Paraguay unos años más, depende un noventa por ciento del comportamiento del público", pide uno de los cinco pilotos que correrán con bandera paraguaya en el Dakar 2017.