San Francisco, EEUU.

El creador de Facebook, Mark Zuckerberg, prevé instalar un sistema de inteligencia artificial para controlar su casa al estilo del Jarvis de Iron Man, pero incluso para la gente común y corriente esto está dejando de ser un asunto de ciencia ficción. "2016 fue el año en que tomamos conciencia y se mostró a los consumidores la idea de la inteligencia artificial más orientada hacia el mercado de masas", resumió Carolina Milanesi, analista de la firma Creative Strategies. Este potencial lo ilustra de manera particular el dispositivo con comando de voz "Echo" de Amazon, que incluye un asistente llamado "Alexa", capaz de responder a preguntas o dar órdenes a otros objetos conectados en la casa, dijo la experta.

La empresa especializada Consumer Intelligence Research Partners (CIRP) estima que se ha producido un aumento "espectacular" este año en el interés de los consumidores hacia esos aparatos, de los que se han vendido más de cinco millones de unidades en EEUU desde finales del 2014, en un mercado al que su rival Google Home se sumó en el otoño boreal.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La inteligencia artificial comenzó a enriquecer paralelamente productos que usa un público no tan restringido, como por ejemplo la nueva mensajería instantánea de Google conocida como Allo, que sugiere respuestas o la propuesta del mejor punto de encuentro entre un chófer y su pasajero en la aplicación móvil de Uber. Las automotrices han acelerado el paso para ofrecer a la venta automóviles autónomos, "sin chófer", cuya conducción también se hará con inteligencia artificial. Esta tecnología también se aplicará en los supermercados para identificar automáticamente el contenido de los carritos sin necesidad de cajeros, una novedad presentada recientemente por Amazon.

Según Alexandre Alahi, de la Universidad de Stanford, "tendremos robots en las casas, en las calles con los coches autónomos, pero también en las estaciones, los hospitales y la ciudad en general, para ayudar a las personas ciegas que se desplazan", detalló. "Nuestras casas y los espacios públicos se volverán inteligentes para aumentar nuestra seguridad, nuestra salud, nuestra productividad".

Reemplazar supervisión de un doctor

Los sistemas de sensores, capaces de ver y de aprender cómo los humanos gracias a los algoritmos y a una capacidad de cálculo informática que analiza muy rápido cantidades enormes de datos, podrían, por ejemplo, reemplazar la supervisión de un doctor las 24 horas en las habitaciones de los hospitales y permitir mantener en sus domicilios a personas mayores o reducir el congestionamiento en las estaciones de servicio en las horas pico.

El sistema informático Watson de IBM ayuda actualmente a los especialistas de medicina genómica a acelerar el análisis de ADN y determinar los tratamientos personalizados para los enfermos de cáncer.

Google presentó a finales de noviembre un algoritmo que detecta signos de retinopatía diabética en los ojos. Tanto Facebook como Microsoft presentaron este año sistemas capaces de "mirar" las imágenes y describir el contenido para los ciegos. Las máquinas conquistaron en marzo el complejo juego de origen oriental Go, en el que cualidades normalmente restringidas a los humanos, como la intuición y la creatividad, son consideradas esenciales.

Déjanos tus comentarios en Voiz