Atisbos de la animación paraguaya se pueden rastrear en comerciales y algunas obras de videoarte de los años '80 y '90. Recién con el nuevo milenio aparecieron cortos como "Sin fin" (2001), de Pablo Meilicke; "La leyenda del Urutaú" (2002), de Hugo Cataldo, o "Dr. Neuron" (2003) de José Pedersen, entre otros, que fueron expuestos en la muestra "AsuAnima" (2004). Bulbo, el primer estudio de animación de Paraguay, se crea en el 2005, y en el 2012 organiza otro ciclo emblemático para el género, "Muestra Animada 90".

En aquella muestra se estrenó el primer corto paraguayo en 3D, "Asteroid Attack", de José Pedersen y Esteban "Rocko" Pedrozo, y que hasta hace pocas semanas se presentó en festivales de Curitiba y Buenos Aires (Anima Latina). Aparte, dos talentos paraguayos se insertaron en la animación de Hollywood: el autor de "Sebastian's Voodoo" (2008), Joaquin Baldwin en Walt Disney Animation Studios; y Guillermo Careaga en DreamWorks Animation. En el 2011 salió por Canal 13 la primera serie animada, "La mansión de los políticos"; seguida de "Historia Animada del Paraguay", por Paraguay TV en el 2015. Sin embargo, la animación estaba aún lejos del ritmo del cine nacional.

"A mediados de este año comenzó 'Paraguay Animation', porque veíamos como una problemática que no se estaba haciendo animación en Paraguay, y que sabíamos que había potencial. Y nos dimos cuenta de que la problemática pasa porque no hay capacitación, no hay gente formada, entonces nuestra principal meta es empezar a capacitar a la gente", explicó Esteban "Rocko" Pedrozo, sobre el nuevo gremio, que el 17 de diciembre organizó la primera charla de "Animate Paraguay", con un auditorio lleno en la Universidad Columbia, y un invitado de lujo: Ignacio Carlos "Nacho" Ochoa, animador argentino de las películas "Metegol" (2013) y "Condorito" (2017).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"La verdad que superó la expectativa, porque vino la gente que nosotros calculamos que iba a venir. Vimos que se interesó en la animación, y esperemos a que eso se traslade a que la gente empiece a querer estudiar animación, a hacer cortos, querer hacer producciones. Esperamos que el año que viene se haga de nuevo 'Animate', pero ya viendo producciones nuevas hechas en Paraguay, o que por lo menos se estén empezando a hacer cosas de calidad", fue el balance de Pedrozo, cuyo apodo surgió al crear su cuenta de Hotmail, con una referencia a la serie "La vida moderna de Rocko".

Una industria

Sobre "Paraguay Animation", que se inició con 16 miembros, "Rocko" señala: "Es una asociación sin fines de lucro, lo que buscamos es formalizar una industria de animación en Paraguay, realizando series, a largo plazo pensamos hacer una película.

Y el puntapié inicial para esto, sabemos que va ser la capacitación, entonces vamos a empezar a traer gente como 'Nacho', otra gente que está haciendo películas muy grandes, para hacer workshops, talleres, charlas y vamos a tratar de empezar a mover eso, esperando que en el futuro Paraguay se consolide también como mercado, no solamente acá nacional, si no a nivel mundial. Pensamos que puede tener un proceso muy increíble hacer animación en Paraguay". Están en planes que vengan animadores de Chile, Canadá, e incluso

Déjanos tus comentarios en Voiz