La Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC) realizó más de 60 presentaciones, en sus diferentes Ciclos 2016: Oficial Internacional, "Música en los palacios de Asunción", "Música de esperanza", Conciertos especiales, Extensión cultural.

En su temporada oficial internacional, desarrollada en el Teatro Municipal de Asunción Ignacio A. Pane, la Orquesta trabajó con prestigiosos directores y solistas invitados de Paraguay, Argentina, Chile, Corea, Austria e Israel. Todo esto gracias a la colaboración de entidades nacionales y extranjeras.

En ese espacio, la OSIC interpretó el ciclo integral de las sinfonías de Robert Schumann -que se suma al ciclo integral de las sinfonías de Beethoven y de Brahms, realizadas en años anteriores-.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además, abordó grandes composiciones de Debussy, Ravel, Beethoven, Mozart, Brahms, Mendelssohn y otros compositores universales.

Igualmente, en alianza con el Bach Collegium de Asunción, la OSIC incluyó en su repertorio dos de las mayores composiciones de J.S. Bach: El Oratorio de Pascuas BWV 249 y el Oratorio de Navidad BWV 248, interpretadas en versiones historicistas.

Jóvenes talentos

Cumplió con su objetivo de promocionar a los jóvenes solistas paraguayos. La OSIC brindó la oportunidad de presentarse como solistas a talentosos compatriotas, como Óscar Aguilar (violín), Paulo Alonso (viola), Juan Ignacio López (violín), Adriana Aquino Navarro (flauta), Montserrat Duarte (flauta), entre otros.

"Música en los palacios de Asunción"

En el Ciclo "Música en los palacios de Asunción", que pretende revalorizar el patrimonio histórico arquitectónico de Asunción, la OSIC realizó exitosas presentaciones.

Los conciertos fueron realizados en el Antiguo Teatro de López -en tres ocasiones-, el Palacio Alegre -sede del Ministerio de Hacienda- y el Palacio Benigno López -sede de la Cancillería Nacional-

"Música de esperanza"

En el marco del Ciclo "Música de esperanza", que tiene como objeto llevar la música a los públicos en situación vulnerable, la OSIC ofreció conciertos en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, el Hogar de Ancianos de San Lorenzo, y en el DENIDE.

Homenajes

Se ofreció -además- grandes homenajes a la celebración de los 170 años del Himno Nacional Paraguayo, y al centenario del compositor compatriota Demetrio Ortiz.

Primer disco

Uno de los logros más importantes de la joven agrupación es la presentación de su primer disco: "Sonata paraguaya". El material cuenta con obras de compositores paraguayos como Diego Sánchez Haase, José Asunción Flores y Agustín Barrios Mangoré.

Fue presentado en Asunción, Buenos Aires y Madrid, formará parte del acervo de la Biblioteca Nacional de España, y será difundido por radioemisoras internacionales como la Radio de la Universidad de La Serena, Chile.

La OSIC en TV

En 2016, la Sinfónica del Congreso inauguró su programa televisivo "Escuchemos a la orquesta", conducido por el maestro Diego Sánchez Haase, y emitido por TV Cámara, con el objetivo de llegar masivamente a la teleaudiencia nacional, con programas explicados de cada concierto.

Déjanos tus comentarios en Voiz