Nicolás Almada

nalmada@lanacion.com.py

Estamos ya a los 89 minutos futbolísticos del partido denominado "Año 2016" y ya casi la mayor parte de la población económicamente activa del Paraguay cobró su aguinaldo y salario correspondientes al mes de diciembre. Pero así como cobraron también ya lo gastaron.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Todo este planteamiento expuesto genera una odiosa, pero importante disyuntiva que todos los jugadores de esta cancha se preguntan a unos pocos minutos de terminar el partido "2016". ¿Cómo comenzamos con el pie correcto el año financiero 2017?

Adriana Bock, Economista de SuperArte. GENTILEZA.[/caption]

Entre los gastos inevitables de las fiestas que se aproximan, las prendas viejas en el ropero que urgen renovarlas, a la casa que le falta alguna refacción o ampliación, el auto que siempre quisiste o el viaje familiar que está colgado hace tiempo del calendario, lo principal es no volverse locos con los gastos, o al menos en lo que queda del año.

Lo segundo, realizar una planificación de egresos e ingresos. "Es clave entender que todos cobran de manera atrasada a sus trabajos, es decir, tabajás todo diciembre y a final del mes recién cobrás. Y es sumamente importante tener bien claro que eso te tiene que alcanzar para vivir todo el próximo mes", explica la economista y experta en educación financiera, Adriana Bock, a La Nación.

Presupuesto, tu mejor amigo

Según la economista, la clave para tener un inicio financiero equilibrado es tener bien clasificado todo lo que entra y sale de nuestros bolsillos mediante un presupuesto. "También esta premisa es la base para ir entrando en un plan de ahorro", agregó.

Si incluimos dentro de los gastos fijos al ahorro nos aseguramos que vamos a tener unas finanzas ordenadas y saludables todo el año. Al mismo tiempo, el presupuesto elaborado también te indicará saber tu capacidad de pago para no sobreendeudarte en caso de recurrir algún crédito.

¿Qué indicadores debemos tener en cuenta para el 2017?

Aunque la idea no es transmitir rumores alarmantes a la población, según refiere Adriana, para el 2017 existen indicadores que nos anticipan que podríamos tener una inflación un poco mayor en comparación a años anteriores.

"Por un lado tenemos el inminente fortalecimiento del dólar, a nivel global mejora y de hecho eso va repercutir localmente. También, por otro lado, tenemos el aumento gradual del salario mínimo", afirmó Bock.

A toda esta fórmula se le suma el control restringido de la política monetaria que -si bien antes el BCP podía controlar la subida del dólar y así equilibrar la inflación- ahora podría costar un poco más sin esa herramienta.

Reducir gastos o ganar más

Entonces, la economista deduce que mantener el mismo nivel de vida de este año, posiblemente en el 2017 nos va salir más caro. "En consecuencia, tenemos dos ideas: O achicamos nuestra canasta -cosa que no es lo ideal como lo es renunciar a la calidad de vida- o incrementamos nuestros ingresos mediante estrategias o alternativas", dijo.

Las estrategias podrían ser emprender algo, capacitarnos para tener mayor salario en el puesto laboral que llevamos. Una alternativa es generar segundos empleos como emprendimientos o prestar algún servicio en lo que somos buenos y siempre lo tuvimos solo de pasatiempo. "Por ejemplo, si se hablar inglés, puedo dar clases. Darle rentabilidad a aquellas habilidades que tenemos", aconsejó Bock.

Déjanos tus comentarios en Voiz