La industria local de domisanitarios, tras un difícil 2015 o irregular como lo habían denominado a principios de año representantes del sector, demuestra un cierre de año más estable y con una expectativa de crecimiento cercano al 10%.
Por otro lado, las proyecciones para el siguiente período 2017 son más esperanzadoras porque las condiciones están dadas, según manifestó el presidente de la Asociación de Industriales Domisanitarios y Afines (AIDA), Raúl Doutreleau.
"El 2016 fue de un año de transición para nosotros, si bien se acabaron los problemas fronterizos y actualmente está actuando en sentido contrario, con la llegada de brasileños y argentinos a realizar sus compras por la calidad y mejores precios, aún faltan mejorar condiciones por la falta de circulante que siguen muy retenidos por el BCP", manifestó el representante.
Añadió que están preparados para crecer, teniendo en cuenta las mejoras de infraestructura en rutas, que aportan a dinamizar el comercio de forma interna, situación muy observada en ciudades como Ciudad del Este, Encarnación, Pedro Juan Caballero y Concepción a diferencia de la zona céntrica de la región donde se nota menor circulación.
PRECIOS JUSTOS
Para la vicepresidenta de la compañía Maahsa, el período culminante cerrará incluso con incremento del 20% en relación al anterior, ya que estuvo cargado de innovación, la calidad y el precio justo exigido en los productos elegidos por las propias amas de casa.
Sobre la insistente lucha al contrabando instalado, dijo que el sacrificio a la rentabilidad fue necesario, confiando en que las autoridades pondrán fin a la problemática que deja sin puestos de trabajos a varios compatriotas. Agregó que particularmente como Maahsa, fue un año de inversiones y apuestas al país en el portafolio de marcas. Mientras que el titular de la empresa Inca, Raúl Doutreleau, indicó que se avecina un mejor 2017, con la posible conquista de un nuevo mercado de exportación, el peruano.