Esta mañana el presidente de la República, Horacio Cartes, promulgó la ley que habilita el Pograma de Apoyo a la Estimulación Oportuna (Pronaes), que busca generar un apoyo cultural a los niños recién nacidos en cuanto al buen trato, estimulación y alimentación durante sus dos primeros años de vida.
El programa activa sinérgicamente al Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia, Sociedad Paraguaya de Pediatría, Municipalidades y Gobernaciones.
El Pronaes consiste específicamente en la elaboración de juguetes didácticos a partir de material reciclable para entregar a las madres están por dar a luz a sus hijos, y de esa manera, fomentar ya desde la etapa más importante de desarrollo neuronal una buena estimulación.
Al mismo tiempo, estos juguetes los elaborarán alumnos de 8º y 9º grado de todo el sistema educativo nacional del sector privado, público y subvencionado del país. Bajo los estándares de salubridad del MSPyBS y acompañamiento de los docentes, en la materia de Trabajo y Tecnología los chicos forjarán ya desde temprana edad las próximas generaciones.
Alumnos serán partícipes
Enrique Riera, ministro de Educación, explicó esta mañana en conferencia de prensa que de esta manera se pondrá a elaborar a 200 mil alumnos del sistema educativo juguetes y cartas que cada uno va escribir sus deseos de acompañamiento. Los juguetes y las cartas serán entregadas a las madres al momento del nacimiento de sus hijos. Según la tasa de natalidad, anualmente nacen 125 mil bebés en nuestro país.
"Esto también genera una relación intergerenacional. Estamos creando una generación de futuros padres responsables. El programa nos llama a un compromiso con todos los sectores de la sociedad, desde los más privilegiados hasta los más desprotegidos", expresó Riera.
Acompañar funciones neuronales
Por su parte, Antonio Barrios, Ministro de Salud, indicó que durante los dos primeros años de vida es cuando se establecen las funciones neuronales, y es allí donde debe existir una buena estimulación.
Agregó Barrios que el alcance del programa es a nivel nacional, entre todos los municipios y gobernaciones de los 17 departamentos del país.
A su vez, Ricardo González, titualr de la Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia, refirió que la estimulación temprana se debe dar dentro de los 1.000 primeros días de vida ya que en dicha franja se desarrolla 80% del sistema neuronal.