EDSON VÁZQUEZ
evazquez@lanacion.com.py
-¿Qué opinión le merece como quedó el PGN?
-El tema de los bonos soberanos es un desatino que lo hayan recortado en el Senado, esto atendiendo que en todo los países del mundo se le da la oportunidad al poder Ejecutivo, no solo para pagar deudas, sino que permite brindar apoyo a las obras públicas. Los bonos sirven al Ejecutivo más bien para casos de urgencias, como a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) en los casos de sequía o inundaciones, o al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en casos de emergencias viales o para lo que hubiere lugar. Evita que pasen por la burocracia del Congreso, para eso se le da esa posibilidad, para darle esa funcionalidad de apoyo inmediato a los entes públicos. En ese aspecto, considero que hay que escuchar al BCP. Nosotros nunca osamos en tocar esa parte del Presupuesto, hay que escuchar a sus directivos pero también hay cuestiones que hay que respetar por que así lo indica la Constitución Nacional.
-Se dijo que en muchos países del mundo, el Parlamento solo da recomendaciones, no modifica el presupuesto general. ¿Qué le parece?
-En esos países también tienen muchos errores, esa no es la única solución. Pasa que aquí tenemos un presupuesto más parlamentario, pero hay que buscar un equilibrio, porque al final los resultados se evidencian al año siguiente en el día a día del país. Estoy de acuerdo en que ambas cámaras puedan cambiar el presupuesto, porque los legisladores saben cuáles son las necesidades de sus departamentos, pero de ahí en más que recorten los bonos es un desatino. Yo creo que el Ejecutivo va tomar las medidas necesarias.
-¿Es necesario plantear una reforma constitucional para solucionar este problema?
-Claro que sí, hay muchos aspectos que debemos mejorar en nuestra Constitución, este caso por ejemplo. Es necesario buscar un equilibrio en muchas cosas.
-¿Por qué cree que quedó así el Presupuesto?
-Evidentemente por pedidos políticos, hay cosas que no se pueden incluir o que no se pueden sacar porque los senadores están influenciados por pedidos políticos. Hay que buscar un equilibrio en este tema, no solo en el momento de plantear y planificar un presupuesto, sino en el control posterior. Estos intereses políticos no le afectan al Presidente, le afecta a los paraguayos.
-¿Cuál debe ser la actitud del Ejecutivo con este Presupuesto?
-No puedo decirte qué actitud debe tomar el Poder Ejecutivo, habría que analizarlo bien. Considero que la parte de los bonos hay que pensarlo bien. Es difícil trabajar así en la comisión, es difícil si uno no cambia la Constitución. Trabajamos prácticamente dos meses en la bicameral con los colegas y ellos cambian drásticamente en cinco o diez minutos. Es el pueblo el que paga después. En estas decisiones no hay razonabilidad como para recortar con tan pocos argumentos, no hay justicia, con los entes que también necesitan. Y es necesario corregir esto de que los parlamentarios puedan cambiar tan abruptamente el presupuesto.
-¿Debe aprobarlo o vetarlo?
-No puedo aventurarme a decir qué es lo que debe hacer el Ejecutivo, es muy delicado el tema y hay que pensarlo en frío. No sé si debe aprobarlo o vetarlo. Porque parece que por pedidos políticos toman sus decisiones los senadores. Es peligroso que nuestro PGN esté en manos de quiénes ser creen eruditos y en realidad no tienen los conocimientos técnicos para analizarlo. Si es así el año que viene lo van a volver a cambiar de acuerdo a sus intereses, y con esa actitud el próximo año no van a tener en cuenta nuestras recomendaciones, no valdrá la pena trabajar previamente si tendrán la misma actitud. Por los intereses políticos no se pudo analizar el presupuesto de una manera objetiva, de manera que beneficie al pueblo. El desatinado recorte tendrá sus resultados el año que viene y la gente lo va a sentir.