Marcelo Odebrecht, ex presidente de la empresa de construcción que lleva su nombre, confirmó la denuncia del ex ejecutivo de su compañía Claudio Melo Filho, quien dijo hace unos días que el actual presidente de Brasil, Michel Temer, recibió el cobro ilegal de 3 millones de dólares.

Según informó el periódico Folha de San Pablo, Odebrecht proporcionó nuevas pruebas el lunes y el martes en Curitiba. El ex CEO de la constructora confirmó el episodio de una cena en el Palacio Jaburu en mayo del 2014, con la presencia del entonces vicepresidente Temer y Eliseu Padilha.

Según los delatores, se acordó el pago de los US$ 3 millones para la campaña del PMDB. Melo Filho reveló que la entrega del dinero salió de la caja dos de la empresa y se transfirió a Padilha.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La semana pasada, un alto ejecutivo de la constructora vinculó directamente al presidente de Brasil con el cobro de US$ 3 millones, según una filtración difundida por medios locales que la Presidencia rechazó y "repudió con vehemencia".

La supuesta vinculación de Temer con el cobro de ese monto de parte de Odebrecht fue revelada a la Justicia por el ex vicepresidente de Relaciones Institucionales de la constructora Claudio Melo Filho, en una delación pactada a cambio de una reducción de condena. La declaración de Filho, filtrada a medios locales, señaló que Temer pidió al empresario Marcelo Odebrecht 10 millones de reales en el 2014, cuando era vicepresidente del Gobierno de Dilma Rousseff.

Durante una reunión celebrada en su residencia oficial, según TV Globo, "Temer solicitó directa y personalmente a Marcelo Odebrecht apoyo financiero para las campañas del PMDB (Partido del Movimiento Democrático Brasileño) en el 2014".

"Del total de 10 millones de reales prometido por Marcelo Odebrecht en atención al pedido de Michel Temer, Eliseu Padilha (actual ministro de la Casa Civil de la Presidencia) se hizo responsable de recibir 4 millones de reales", agrega.

"Entendí que los otros 6 millones, por decisión de Marcelo Odebrecht, serían asignados a Paulo Skaf", presidente de la Federación de Industrias de San Pablo (Fiesp) –la patronal más poderosa del país– y candidato del PMDB al gobierno de San Pablo en el 2014, continúa la delación.

Déjanos tus comentarios en Voiz