La digitalización en el campo aduanero seguirá siendo la consigna de la Administración Aduanera en el 2017. El mismo plan piloto de despacho digital, que entrará a regir desde este lunes para las cuatro modalidades del Régimen de Remesa Expresa o Simplificado, se proyecta extender para los demás importadores durante el año próximo, según lo anunció el director de procedimientos aduaneros, Américo Pereira.

Precisó que para marzo está previsto que los operadores económicos calificados, que son unas 7 empresas como multinacionales, operen bajo el innovador sistema. Mientras que para el segundo semestre, esperan que el despacho virtual ya alcance a todas las importaciones en general.

AVANCE

Para el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) el despacho digital representa un avance importante para la Dirección Nacional de Aduanas. El presidente del gremio, Ricardo Carrizosa, destacó además que la modalidad se extienda desde el año entrante a los importadores en general.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Vemos con buenos ojos todo este tipo de implementación. Venimos trabajando desde hace varios años en la digitalización y la informatización de los procesos con varios objetivos. Sin dudas, ayudará a agilizar y disminuir los tiempos, que en días de atraso representan un sobrecosto", expresó el empresario.

En el mismo sentido, Carrizosa dijo que el despacho digital favorecerá la transparencia, evitando tanto la duplicación de datos como los pedidos de coimas para acelerar los procesos.

EMPRESAS

La herramienta permitirá que a partir de mañana las 31 empresas couriers habilitadas puedan realizar los trámites de forma virtual mediante la firma digital a la que accederá, tanto el funcionario aduanero como una persona designada por la empresa remesadora.

Con el sistema se apunta a agilizar los trámites, evitar fraudes y contribuir con el ahorro de papeles, recordó el director de procedimientos aduaneros, Américo Pereira.

La firma digital es una herramienta tecnológica para brindar seguridad a quienes realizan transacciones a través de la red, que permitirá a los ciudadanos realizar una serie de gestiones administrativas, financieras, judiciales, comerciales y otras, sin moverse de su casa, lo cual representa un gran avance en el proceso de inserción del Paraguay en el denominado e-goverment o Gobierno electrónico que auspicia una administración trasparente, ágil y trazable.

Déjanos tus comentarios en Voiz