Villarrica - Nino Silguero Rodas - Corresponsal
La misma estará erigida a la entrada a la ciudad de Villarrica por acceso ruta 8 que viene desde Cnel. Oviedo, Mbocayaty en la cercanía del arroyo Bobo.
El intendente municipal Gustavo Navarro, confirmó que las obras podrían iniciarse en enero del 2017, esperando que concluya para marzo del mismo año.
"El pórtico será un monumento compuesto de siete columnas voluminosas de diferentes alturas, (de 60 centímetros de diámetro cada uno totalizando 1,80 metros cuadrados en superficie), serán visibles desde los 800 metros y sobre la columna más alta un arco de acero gigante estará descansando La Paloma del Espíritu Santo, con un estilo especial. De las columnas saldrá un rayo metálico que será una estructura de más de 10 metros de altura y servirá de soporte de las letras del nombre completo de la ciudad, Villarrica del Espíritu Santo" explicó el intendente.

Las siete columnas tienen una dimensión de 60 centímetros cada una, y simbolizan las siete mudanzas que tuvo Villarrica, hasta donde está localizado hoy día, rodeado de la cordillera del Ybytyruzú.
El jefe comunal agregó que la entrada a la ciudad tendrá varias trasformaciones viales. "Con las obras viales de acceso a Villarrica se prevén cuatro carriles, una rotonda nueva e igualmente, otras inversiones previstas en el Parque Manuel Ortiz Guerrero, el emblemático Ykua Pytâ, donde queremos recuperar la piscina olímpica y dotarla de techo".
También mencionó otras obras como la recuperación de la cancha de fútbol suizo, con un empastado sintético para que los jóvenes puedan tener espacio para la práctica del deporte de forma totalmente gratuita.
El diseño del proyecto de portal de entrada a la ciudad de Villarrica es de la arquitecta María José Bogado, quien está a la cabeza de un grupo de profesionales respetando todos los criterios arquitectónicos y de ingenierías para garantizar la seguridad y durabilidad en el tiempo.