Con una inversión de 2.652.821 de dólares americanos, el Ministerio de Salud puso en marcha un plan piloto de informatización de consultas y provisión de medicamentos en hospitales. Inicialmente, el sistema se aplicará en los departamentos de Guairá, Canindeyú y Alto Paraná, pero el objetivo apunta a implementarlo a nivel nacional, conforme afirmó el ministro de Salud, Antonio Barrios.

El proyecto cuenta con la cooperación del gobierno de la República de China-Taiwán que aportó US$ 1.031.581 al que se suma una contrapartida nacional de US$ 1.621.240. El período de ejecución se extenderá hasta el 2019.

Barrios resaltó que a través de la información de los servicios en hospitales y centros de salud de los tres departamentos se podrá controlar el stock de medicamentos y así evitar fugas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Laboratorio de Sistemas funciona en el edificio contiguo al Ministerio de Salud, donde los técnicos que han sido capacitados en Taiwán tendrán su base de datos. Básicamente el plan consiste en el desarrollo e implementación de un sistema de información sanitaria que agilice la atención de pacientes en los hospitales regionales, distritales, centros de salud y Unidades de Salud de la Familia (USF), a fin de disponer de las informaciones sobre la salud de la población por cada región sanitaria. Esto permitirá la toma de decisiones adecuadas conducentes a una atención sanitaria más ágil y eficiente.

"Nuestro compromiso, con el apoyo de la República China Taiwán y otras instituciones cooperantes, es lograr una cobertura universal en el territorio nacional con servicios más ágiles y eficientes. Además, mejorar el sistema de información en salud, a través de la informatización de los hospitales", señaló el licenciado Enrique Espinosa,titular de la Dirección General de Tecnología, Información y Comunicación, del Ministerio de Salud.

Dijo que de esta manera, se facilitará el cumplimiento de los principios de calidad, seguridad, eficacia, equidad y justicia social en el sistema nacional de salud del Paraguay.

Déjanos tus comentarios en Voiz