El 25 de noviembre del 2013, el Banco Central del Paraguay (BCP) puso en marcha una de las reformas más importantes en materia económica de los últimos años, el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap). A 3 años de su implementación, la evolución de las operaciones realizadas registra una tendencia creciente tanto en la cantidad como en los montos de las transacciones entre entidades financieras, clientes y el Gobierno.

Anteriormente, el BCP contaba con un sistema parcialmente automatizado, esto significa que las transferencias de dinero eran realizadas de manera manual, lo que definitivamente implicaba, a más de tiempo y recursos, un alto riesgo en los procesos de liquidación final de las transacciones. Con la implementación del Sipap, las transferencias entre participantes se realizan prácticamente en tiempo real, ahorrando costos de operación y brindando a los participantes mayor seguridad en las transacciones.

En el sistema de liquidación bruta en tiempo real (LBTR) se ha observado un incremento importante en el monto de las transferencias realizadas entre clientes de entidades financieras, pasaron de aproximadamente G. 2 billones en diciembre del 2013 a casi G. 8 billones en setiembre del 2016. En términos de cantidad, las operaciones pasaron de 3.228 a 91.086 operaciones y la tendencia es que siga en constante aumento.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las operaciones realizadas en la ACH también tuvieron un comportamiento al alza muy importante: en términos de cantidad, de 656 operaciones registradas en diciembre del 2013 se pasó a 3.640 en octubre del corriente. El comportamiento creciente de este sistema minorista es importante, pues significa una mayor utilización de los medios electrónicos para transferencias interbancarias de manera eficiente y segura, sin recurrir al uso del efectivo.

Déjanos tus comentarios en Voiz