La empresa Royal Seguros SA recibe en las últimas semanas cuestionamientos de un sector de la prensa. En esta nota, Ramón Brozzon, uno de los gerentes, aclara aspectos que hacen a la firma. Además de explicar la relación del jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Carlos López Moreira, con la aseguradora aclara que no tienen contratos con el Estado. "Nosotros no tenemos ninguna relación con el Estado en forma directa. Hay intereses creados y yo soy de la idea de poner la cara. Yo soy el responsable de esta empresa con los otros directores", expresó.
–¿Cuándo se fundó Royal Seguros?
–Royal inició sus operaciones el 26 de diciembre del 2012. Al iniciar tus operaciones, cualquier compañía tiene que estar habilitada por la Superintendencia de Seguros, que es una dependencia del Banco Central del Paraguay. Sin esa habilitación no se puede operar. Sumado a eso tenés que tener contratos con reaseguradores. Las compañías de seguro no pueden operar si no tienen reaseguradores, que es el respaldo que tiene la compañía. Nosotros iniciamos los trámites para abrir la compañía en febrero o marzo del mismo año.
–¿Cuál es la participación de Juan Carlos López Moreira en la empresa?
–En esta compañía hay cuatro accionistas. Uno de ellos es el señor Juan Carlos López Moreira y tiene una participación entre el 30% y el 32%.
–¿Cuántos contratos tiene Royal Seguros?
–Primero, vamos a hablar de caución que es la piedra del escándalo. Hay muchos tipos de cauciones. Hay cauciones para aduanas, para desempeños profesionales y están las cauciones para obras, que pueden ser para obras públicas o privadas. Dentro de esas cauciones están las cauciones para mantenimiento de oferta para el fiel cumplimiento y en algunos casos para anticipo financiero. Nosotros tenemos 35 contratos, a los cuales accedimos por mejor precio. Aquí hay que mencionar que la constructora o el cliente, ya sea el profesional independiente o las empresas, son las que eligen a la compañía con quien quiere trabajar.
–¿Cuánto representa 35 contratos dentro del mercado?
–Lo que salió en la prensa es que nosotros tenemos 35 empresas que hemos sido adjudicadas. Es importante que manejen que al año se habla más o menos de 20.000 y 22.000 licitaciones, ya sea para obras viales, puentes, modernización, construcción del Palacio de Justicia, etc., ya sea acá en Asunción o en el interior. De esas 22.000 nosotros ganamos 35. Otra cosa que es importante también es que nosotros tenemos solamente el 2,7% del total de esas licitaciones, el resto está repartido entre las otras 35 compañías.
–Suponemos que hay un estudio de mercado de por medio cuando se va a empezar...
–Por supuesto. Cuando nosotros empezamos a hablar de Royal, sabíamos que el período de maduración o el punto de equilibrio de esta empresa es entre 4 y 5 años. Hay compañías que le tardó más tiempo en llegar a ese punto de equilibrio. Cuando nosotros hicimos ese análisis estábamos seguros que los primeros 3 años íbamos a perder. El objetivo que nos propusimos fue que a partir de los 4 años teníamos que dejar de perder, no empezar a ganar.
–¿Qué dice la Ley de Contrataciones? Esto con respecto a la supuesta injerencia de López Moreira.
–Con respecto a la Ley de Contrataciones, hay que preguntar a la gente de Contrataciones. El señor López Moreira, cuando se inició esta empresa, no formaba parte del Gobierno. Cuando él asumió el cargo renunció al directorio –era director–. Y no solo eso, sino que le pidió a los accionistas y directores que ninguna operación se haga con el Estado y lo venimos cumpliendo hace tres años.
–¿Por qué cree este ataque de la prensa?
–Mejor no opino sobre eso. Hay que preguntarle a la gente que ataca. Nosotros estamos en el medio. Como te dije, acá no hay nada que ocultar, las puertas están abiertas las veces que quieras. Lo que yo te digo a vos, voy a decirle a todos los medios que quieran hablar conmigo.
–¿Cuáles son las proyecciones de la empresa?
–En cuanto a los números, nosotros, como te dije, nuestra estimación es, en los próximos dos años y medio, llegar al punto cero, recuperar lo que perdimos en los primeros 3 años. De lo que se proyectaba a 5, nosotros llegamos a 3 y ahora lo que tenemos que recuperar lo queremos hacer en 2 años y medio. Creemos que es un tiempo suficiente y creo que venimos haciendo bien las cosas. La base de la empresa es la capacitación permanente de su personal, estamos enviando gente a hacer cursos afuera. También buscar nichos que no están explotados, buscar nuevas operaciones.
–¿Cuántos funcionarios tiene la compañía?
–Nosotros estamos 40. Tenemos dos agencias satélites, más bien de atención y servicios, una en Ciudad del Este y otra en Encarnación.
–¿Cuál es el procedimiento empleado para ser contratado?
–Debo decirte que nosotros no nos presentamos. Cuando hay una licitación, las empresas contratistas nos piden que le demos una póliza de caución, que es un aval para que ellos puedan presentar a las licitaciones. Nosotros no tenemos ninguna relación con el Estado en forma directa. Hay intereses creados y yo soy de la idea de poner la cara. Yo soy el responsable de esta empresa con los otros directores.
–¿Quiénes son los otros accionistas?
–Está el señor César Marsal, el señor Eduardo Heisecke y yo.