La Dirección de Control de Bienes Patrimoniales del Estado es la encargada de investigar el uso irregular de la camioneta del Ministerio de la Defensa Pública, que trasladó a dirigentes políticos a una reunión del PLRA, en la que participó el titular del partido, Efraín Alegre, y el director de Planificación del MDP, Germán Fatecha, sindicado como el responsable del hecho. Hasta el momento, Noyme Yore no tomó ninguna medida al respecto.

Noyme Yore, defensora general.[/caption]

La Contraloría General de la República (CGR), órgano encargado del control, la vigilancia y fiscalización de los bienes públicos, debe intervenir ante el flagrante uso irregular de bienes del Estado en actos políticos del partido liberal, dado a conocer por La Nación el martes 22 del corriente mes.

Para ser aún más específicos, la tarea le compete a la Dirección de Control de Bienes Patrimoniales del Estado, dependiente de la Contraloría, siendo la encargada de realizar la investigación sobre la irregularidad detectada en el uso de vehículos del Estado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

A través de fotografías, se puso a conocimiento de la ciudadanía y de las autoridades nacionales que la camioneta Kia Sorento, con chapa BPJ 112, propiedad del MDP, fue utilizada para trasladar a dirigentes del Partido Liberal, así como para transportar mercaderías, bebidas y otros al encuentro de los "azules", llevado a cabo el viernes 18 de noviembre en un local de fiestas infantiles de la ciudad de Fernando de la Mora, donde estuvieron presentes el dirigente liberal efrainista Germán "Yiyo" Fatecha, ex

Germán Fatecha, dirigente PLRA.[/caption]

director de Infraestructura y actual director de Planificación del MDP, y el presidente del PLRA, Efraín Alegre.

A pesar de la flagrancia del hecho, la defensora general, Noyme Yore, reaccionó de manera "tibia y evasiva" ante las consultas de La Nación, señalando que están "estudiando" el caso y evitando en todo momento mencionar si iniciará una investigación para buscar al responsable del hecho.

Si bien Yore reconoció la irregularidad, una vez más se mostró "generosa" con "Yiyo", quien sería el responsable de la utilización de la camioneta de la institución en el acto político encabezado por el titular del PLRA.

"Lo único que le puedo decir es que la publicación de ustedes es lapidaria. Nadie discute que son vehículos de la Defensoría Pública.

Ustedes me informaron, a través de las publicaciones, que se estaban utilizando vehículos de la institución en encuentros realizados por dirigentes del Partido Liberal", subrayó Yore.

Por otro lado, existe una condena unánime de senadores y diputados al uso irregular de bienes del Estado.

Los demás ocupantes de la camioneta –todos jóvenes– comenzaron a bajar mercaderías, bebidas y bandejas de bocaditos para la reunión partidaria.[/caption]

SUPUESTOS OPERADORES POLÍTICOS

De enero a octubre de este año, el MDP contrató a 126 nuevos funcionarios, de los que 59 serían operadores políticos del sector efrainista del PLRA. Según fuentes, "Yiyo" Fatecha –investigado por la Fiscalía por tráfico de influencia– estaría detrás de los contratos de cada uno de los empleados de la Defensoría Pública.

“FUERTE LAZO” ENTRE YORE Y “YIYO”

En un evidente intento de simular intransigencia con la corrupción, el 4 de febrero de este año, el MDP anunció en su página web que la defensora general, Noyme Yore, "confirma la desvinculación de la institución" de Fatecha. Actualmente, y a pesar de las denuncias en su contra por supuesto tráfico de influencia y otras irregularidades, "Yiyo" Fatecha sigue en el MDP, con un alto cargo y un importante salario de G. 22.875.800 más viáticos. Por estas razones, se presume la existencia de un "fuerte lazo" entre Yore y Fatecha.

REACCIONES

“Deben ser sancionados”

Blas Llano, senador del PLRA.

"Cualquier ciudadano, sin importar qué simpatía política tenga, cuando incumpla una Ley clara en cuanto a la no utilización de recursos del Estado para campaña política, tiene que ser sancionado.

No sé si fue Fatecha, pero si lo fue debería ser sancionado. Lo mínimo que corresponde es un sumario, y que se le aplique la Ley".

“Es un elemento rebuscado”

Enrique S. Buzarquis, Dirigente liberal[/caption]

"La publicación fue un elemento rebuscado. La denuncia se hizo solo porque una camioneta estaba estacionada en un acto de Efraín.

El gobierno utiliza toda la estructura del Estado para cuestiones políticas. Es el presidente de la República, Horacio Cartes, quien utiliza los bienes del Estado para hacer campaña".

Déjanos tus comentarios en Voiz