Amnistía Internacional promociona cada año el premio Peter Benenson, un galardón que honra la memoria de su fundador, con el cual se reconoce la mejor investigación periodística de los medios del Paraguay con enfoque en los derechos humanos.

Este año, la prestigiosa organización internacional con sede en Londres seleccionó como la mejor a una encomiable y seria labor realizada por los periodistas y el equipo audiovisual del Grupo Nación.

"Iglesia oscura" se denomina la serie de explosivas publicaciones que cayeron como una verdadera bomba en la feligresía local. El escándalo tenía como centro a los sacerdotes argentinos que se refugiaron en Paraguay años atrás para dedicarse a tareas pastorales, a pesar de arrastrar procesos judiciales por supuestos abusos en el vecino país y que habrían estado en conocimiento de la alta jerarquía eclesiástica local, que no tomó en su momento los recaudos necesarios. Incluso dos de ellos, Carlos Ibáñez y Raúl del Castillo, seguían oficiando misa y compartiendo con feligreses en diversas actividades religiosas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El caso publicado entre los meses de abril y mayo pasado en nuestro diario impreso, y a través de las plataformas digitales, tuvo repercusión a nivel local e internacional y obligó a los obispos paraguayos a pedir perdón y a prometer tolerancia cero con los sacerdotes que estén implicados en casos similares.

El tema abordado por La Nación es espinoso y doloroso para las familias de los afectados y para la propia fe de muchos creyentes, pues involucra a un importante estamento de la sociedad, como lo es la Iglesia Católica, que antes que ser cuestionada debe pasar a constituirse en piedra angular de la moral y custodio de las buenas costumbres en nuestro país.

Y máxime cuando se trata de uno de los delitos más deleznables como lo son los abusos que afectan a miles de niños y niñas en Paraguay y en todo el mundo.

Es de tal relevancia este aspecto que los propios pontífices, especialmente los dos últimos, Benedicto XVI y Francisco, han insistido en la importancia de la denuncia, del castigo y del perdón como una vía para el alivio de las familias lastimadas. Ambos papas se han encargado de aclarar y ratificar que no habrá contemplaciones con estos criminales, quienes se han valido de su representación religiosa para pervertir a los indefensos.

No cabe duda que el "Peter Benenson" a la excelencia en la investigación también distingue aspectos vinculados con el periodismo serio y la prensa libre.

El premio de Amnistía Internacional ratifica nuestro compromiso con la verdad y con la excelencia en el ejercicio del periodismo libre. Solamente una prensa libre, y realmente comprometida con los problemas del país, representa el verdadero sostén de la democracia.

En primer lugar, la distinción internacional honra a nuestro periódico y a nuestro grupo de comunicación pues resalta la calidad de la investigación periodística llevada a cabo por nuestros reporteros y equipo audiovisual, lo que refleja a las claras el gran profesionalismo y la entrega del grupo humano que trabaja en nuestros medios.

En segundo lugar, pone de relieve la importancia del rol –clave, por demás– que cumple la prensa en la promoción, el amparo y la observancia de los derechos humanos en una sociedad moderna, democrática y libre.

El equipo periodístico de La Nación ha sabido honrar y mantener en alto estos valores con las publicaciones que han abierto el debate sobre la responsabilidad del clero y han llevado a –incluso– pedir castigo.

Ratifica también el estatus que en la actualidad poseen los medios como sistema de información fundamental para la sociedad. La importancia y la relevancia que tienen los medios es tal, que cada vez aumenta la tendencia a asignarle el papel de institución con más credibilidad.

En resumen, el premio de Amnistía Internacional ratifica nuestro compromiso con la verdad y con la excelencia en el ejercicio del periodismo libre. Solamente una prensa libre, y realmente comprometida con los problemas del país, representa el verdadero sostén de la democracia.

Déjanos tus comentarios en Voiz