El presidente del Indert, Justo Cárdenas, se defendió ayer de las acusaciones realizadas en su contra por parte de productores de varios departamentos, quienes pidieron su destitución por "llevar zozobra" al norte de Alto Paraná. "Jamás hemos promocionado la invasión a tierras privadas.
La propiedad privada para nosotros y para este Gobierno es una responsabilidad absoluta que defendemos con la misma vehemencia que las tierras públicas. Jamás, nunca hemos ingresado, ni siquiera a tierras del Estado sin una orden judicial", expresó en declaraciones realizadas a la 970AM.
Los productores llevaron a cabo el miércoles último una manifestación en contra de la inseguridad en el campo. Pidieron paz y tranquilidad para trabajar. La mayoría de los oradores criticaron duramente al titular del ente agrario y a los senadores Luis Alberto Wagner y Fernando Lugo, también a algunos obispos católicos.
Cárdenas dijo que nadie discute que los grandes productores tienen experiencia y saben trabajar la tierra, "eso está bien, pero que lo hagan en tierras del sector privado, porque la mayoría de esta gente que forma parte del gremio productivo no califica como sujeto de la reforma.
Para calificar como sujeto de la reforma debe ser campesino paraguayo natural, debe trabajar en la agricultura, debe tener arraigo en un lugar, eso es un factor determinante, porque si uno no cumple con las exigencias legales según el estatuto, no puede ser sujeto de la reforma". Enfatizó que ese mismo lugar donde se hizo la manifestación de productores, Lote 7, es una colonia del Estado paraguayo.
Luis Leguizamón, poblador de la colonia Santa Lucía, manifestó que el traslado de los carperos de Ñacunday a la zona fue uno de los peores errores de Cárdenas, porque para ello se expulsó a los propietarios originales.
El funcionario contestó que desde la institución nunca se promocionó la entrada a tierras que no son del Estado. "Itakyry, particularmente, es un distrito muy desordenado. Ahí está Chino Kue, el caso Santa Lucía. Hay muchas colonias que se tienen que recuperar y que se han recuperado de alguna manera (...) Nunca hemos recuperado tierras públicas sin orden judicial, esa es una orden del propio presidente de la República, Horacio Cartes", agregó.