Eddie Jara.[/caption]

Petróleos Paraguayos (Petropar) respondió a la intimación realizada por la empresa Corporación Petrolera SA (Copesa) el pasado 9 de noviembre y explicó que la recarga del Gas Licuado de Petróleo (GLP) en garrafas con logos de empresas privadas es lícita, ya que estas pertenecen a los usuarios.

Mediante una nota dirigida a la empresa Copesa, el presidente de Petropar, Eddie Jara, explicó que la Ley Nº 1.294/98 "De Marcas" señala la prohibición de llenar las garrafas con fines comerciales de manera a obtener lucro.

El representante aclaró que "ese tipo de actividad no es practicada ni tolerada por ninguna estación de servicios con el emblema Petropar".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agregó que la Ley Nº 2.639/2005 autoriza expresamente la recarga de GLP en garrafas de uso domestico, "exclusivamente al consumidor final de los mismos".

El comunicado expresa en parte, "Que Petropar la única actividad que realiza es la recarga del GLP en garrafas que son destinadas al consumidor final por lo que los puntos de recarga están habilitados legalmente".

Por otra parte, la respuesta de Petropar señala que la intención de Copesa es impedir a los consumidores la libre elección de las estaciones de servicio donde quieran realizar la recarga de sus garrafas y de intentar prohibir solamente a Petropar la venta del GLP en esta modalidad.

COMERCIALIZACIÓN DEL GLP

Petropar inició a finales de octubre la comercialización del GLP en 10 puntos del departamento Central y Cordillera a un precio de G. 5.000 por cada kilo expedido.

La estatal paraguaya ya recibió unas 500 toneladas de un total de 1.000 que fueron adjudicadas a la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) mediante una licitación pública internacional.

El servicio de flete fue adjudicado a otra empresa boliviana, Cruceña del Norte

de GLP SRL. Petropar cuenta con una capacidad de almacenaje de 3.200 toneladas en la planta ubicada en la ciudad de Villa Elisa.

Déjanos tus comentarios en Voiz