Tras la negativa del reajuste salarial para los funcionarios del Poder Judicial de parte de la Cámara de Diputados, el Sindicato de empleados de dicho estamento de Estado comunicó el arranque de la huelga general que se extenderá hasta el 9 de diciembre. Aunque todavía, los dirigentes sindicales, no establecieron la medida de carácter oficial.

Porfiria Ocholasky, secretaria Gral del Sindicato de Funcionarios Judiciales Py, explicó a la 970 AM que si hoy no oficializan la huelga a las autoridades estatales pertinentes, lo harán mañana para las 07:00.

Recordó que la principal causa que motiva la puesta en marcha de esta medida, es la negativa de Diputados al pedido de reajuste salarial. "Hace 5 años fue la última vez que los funcionarios del poder judicial tuvieron un reajuste en la remuneración", acotó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Acusó que los magistrados sí ganarán más para el año que viene, y no así, los 12.800 funcionarios del Poder Judicial. "Es una política para dividir los sectores", refirió.

Medida extorsiva

Para el Colegio de Abogados del Paraguay, la huelga de los funcionarios judiciales no es más que una coacción para presionar al Congreso.

"Esta huelga en realidad no tiene propósito de reivindicación salarial, sino presionar al Congreso para que se beneficie al Poder Judicial, no me quitan de la cabeza que viene de algunos ministros para que se aprueben sus aumentos", consideró Rubén Galeano, presidente del Colegio de Abogados del Paraguay en charla con la Megacadena.

Déjanos tus comentarios en Voiz