El aeropuerto internacional Guaraní de Minga Guazú registró un incremento récord en cuanto a ingresos por cargas aéreas en los primeros 10 meses del 2016 respecto al periodo del año pasado. El aumento en las recaudaciones es de 136%, según informó ayer la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).
Desde enero a octubre del 2015, el aeropuerto Guaraní, ubicado en el departamento de Alto Paraná, recibió 4.444.390 kilógramos de cargas aéreas. Este volumen significó un ingreso total de G. 22.278. 832. 970 millones (unos US$ 3,9 millones), en concepto de tasas de embarque.
En el mismo período de este año, la terminal aérea transportó 4.847.346 kilogramos de cargas, lo que representó un repunte mínimo del 9% en el volumen de cargas ingresadas vía aérea, en comparación al registro del año pasado. Sin embargo, con la diferencia mínima del 9% más de cargas, la recaudación fue ampliamente superior, llegando a G. 52.547.544.733, que representa un 136% más de recaudación (US$ 9,3 millones).
Por su parte, el titular de la DINAC, Luis Aguirre, señaló que uno de los factores principales de este importante crecimiento fue la entrada en vigencia del Decreto Nº 4.333/15 que modifica tasas y tarifas de la institución, por el cual -entre otros- se ha eliminado la distorsión que existía con el régimen de turismo (tasas diferenciadas para este tipo de mercaderías).
"Además de la implementación efectiva del Sistema de Gestión de Depósitos (SGD) por parte de la DINAC, dando cumplimiento así al artículo 37 del Código Aduanero que en su inciso que obliga al depositario a contar con un Sistema Informático conectado con el Sistema Informático de la Dirección Nacional de Aduanas, que permita el control en línea de entrada, salida y operaciones realizadas dentro del recinto. Al mismo tiempo del cobro de las tasas a través de la red bancaria", explicó Aguirre.
El titular de la DINAC también mencionó que para el cierre del ejercicio 2016, se estima sobrepasar fácilmente la meta trazada de los US$ 10 millones, en recaudación.