Hugo Velázquez.

La Cámara de Diputados espera que el Senado remita hoy los proyectos de ley sobre el aumento del salario mínimo así como la donación proveniente de la Union Europea (UE), consistente en 46 millones de euros que serán destinados al financiamiento de

un nuevo programa de respaldo a las políticas de la educación paraguaya.

Ambas iniciativas ya cuentan con media sanción de la Cámara Alta, y solo faltaría su análisis en Diputados para que sean remitidas al Poder Ejecutivo, con el fin de contar con la promulgación o el veto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El presidente de Diputados, el colorado Hugo Velázquez, asegura que darán celeridad a las propuestas teniendo en cuenta sus importancias. Respecto a la evaluación del ajuste salarial afirmó que solicitará a los titulares de las Comisiones de Legislación y Codificación, Asuntos Constitucionales y Presupuesto que emitan

cuanto antes sus dictámenes ya sea a favor o en contra de manera a incorporar en el orden del día como uno de los puntos principales para la sesión de este miércoles o de la siguiente semana.

La propuesta plantea el ajuste automático anual del salario mínimo y fue elaborada de manera conjunta entre los representantes del Gobierno, las Centrales Sindicales y los empresarios.

Mientras que la donación de la UE será destinada para la construcción, el equipamiento y financiamiento de dieciocho centros técnicos de formación de nivel medio de alto rendimiento. Esto será ejecutado dentro del plazo de 3 años.

"Esto es un programa con indicadores muy estrictos. Sabemos que en la parte de formación técnica tenemos resultados deficitarios. Es una donación valiosa para nosotros, ya tiene media sanción por parte de los senadores y luego necesitará la promulgación del Ejecutivo", había comentado la viceministra de Gestión Educativa

y Desarrollo Educativo del (MEC), Carmen Giménez.

Velázquez mencionó que no habrá trabas en el momento de estudiar y aprobar los proyectos teniendo en cuenta que el tema del salario mínimo ya pasó por las manos de los senadores, quienes alegan que implementan estrictos controles a las iniciativas que surjan del Gobierno y que el otro se trata de una donación el cual no implicará nuevas deudas al país.

Déjanos tus comentarios en Voiz