La Coordinadora de Centrales Sindicales del Paraguay, integrada por: CUT- CNT - CPT – CGT y la UGTT, se autoconvocó este miércoles 09 de noviembre, para analizar la situación que refiere al aumento del salario mínimo legal vigente.

Recordemos que el último aumento se dio en el año 2014, cuando el salario aumento de G. 1.658.232 a G. 1.824.055, monto que rige actualmente.

"Es muy grave lo que esta pasando con referencia al reajuste del salario mínimo. No es un aumento lo que estamos pidiendo, es un reclamo de reajuste que nos corresponde como a todos los trabajadores", expresó Aldo Snead, de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Aseguró que es muy grave lo que esta pasando con referencia al retraso en el tratamiento del reajuste del salario mínimo.

Dijo -además- que desde el ultimo aumento, el poder real adquisitivo del trabajador hoy no alcanza los G. 1.600.000.

Persona no grata

Seguidamente, Snead mencionó que existe una politizacion sobre el tema. Sostuvo que el parlamento rechaza el estudio del reajuste salarial, porque la propuesta proviene del Ejecutivo.

Declaró a la senadora Desiree Massi como "persona no grata", por ser una de las representantes del Congreso, que hacen "lobby" para frenar el reajuste de los G. 1.824.055, que en teoría debería percibir un trabajador, en nuestro país.

"Ha sido acordado con el gobierno, ha sido acordado con un gran sector del empresariado y sin embargo, el Parlamento que es supuestamente representante del pueblo, son los que hoy están trabando, están poniendo palo a la rueda para que esto no sea", precisó Snead.

"El reajuste del salario mínimo es imperante, necesario, es una realidad y no se puede seguir politizando", sentenció el representante de la CUT.

Déjanos tus comentarios en Voiz