Villarrica. Nino Silguero Rodas, corresponsal.

Azucarera Paraguaya, con asiento en la ciudad de Tebicuary, del departamento del Guairá, reinició formalmente la producción de azúcar desde las primeras horas de este lunes.

La información fue confirmada por el propio gerente general de la estación fabril, Reimundo Pedrozo, en comunicación con radio Panambi Vera de Villarrica.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La fábrica había paralizado su producción a consecuencia de serias denuncias de contaminación de las aguas del río Tebicuarymi, presumiblemente con desechos industriales que ocasionó mortandad de peces.

A consecuencia de las denuncias el gerente fue imputado por la fiscala del medio ambiente, Marta Leiva, quien pidió medidas alternativas a la prisión y el inmediato cierre de unos canales de descargas que salen de la fábrica de azúcar.

"La paralización se debió a un adelantamiento de los trabajos de limpiezas de las piletas de decantación y una vez concluido reiniciamos la producción", sostuvo el gerente.

Pedrozo agregó que avisaron de la situación a los productores. Además, la empresa ya comenzó a adquirir de nuevo caña de azúcar de los labriegos para continuar la molienda que irá hasta finales de diciembre.

Mercado internacional

Azpa produce actualmente azúcar convencional y azúcar orgánica, para éste segundo rubro cuenta con importantes mercados internacionalescomo Estados Unidos, Canadá y varios países de Europa y Asia.

"Vamos a proveer unas 75 mil toneladas del producto orgánico a nivel internacional que es un nicho de mercado pequeño y como tal es el más estable. Es un mercado con ciertos requerimientos desde la parte del cultivo de caña y la producción para poder certificar", explicó el funcionario de Azpa.

El azúcar orgánico en el mercado internacional se vende actualmente entre 700 a 750 dólares la tonelada para cuyo efecto Azpa ocupa de forma directa 1.200 personas entre Tebicuary y Ypané.

"Entre productores manos de obra directa ocupamos unas cuatro mil personas y nuestro objetivo de la molienda es 1.600.000 toneladas para producir 107 mil toneladas de azúcar para este año y para el año que viene esperamos los mismos valores", acotó Pedrozo.

Están censados como proveedores 2.200 cañicultores cuyo efecto multiplicador es de hasta 30 personas por cada productor, además de los proveedores de caña azúcar convencional y unas 250 personas en los campos para los cuidados culturales propios de la AZPA.

Déjanos tus comentarios en Voiz