El Gral. Piris (der) y el Gral. Garcete, en la transmisión de mando de la Comandancia de las FFMM.[/caption]

La ciudadanía está sometida al flagelo de la inseguridad en algunas de sus facetas, una de ellas es la urbana, protagonizada por motobandis, peajeros, cuando no asaltantes tras botines más ambiciosos y con mayor poder de fuego. Otra es la que en particular afecta al norte de la Región Oriental y su más virulento verdugo: el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo.

Ante esta realidad, e independientemente a los elementos que rodearon cada caso: por un lado el planteamiento de la convención del Partido Colorado, por el otro denuncias de corrupción en las Fuerzas Militares, los cambios concretados la pasada semana, respectivamente en el Ministerio del Interior y la cúpula militar, generan expectativas positivas en un área de alto impacto ciudadano.

El ex fiscal general del Estado, Óscar Germán Latorre, señaló que el nuevo ministro del Interior, Tadeo Rojas, es una persona muy activa y que si bien puede tener en contra la falta de experiencia en la materia, eso mismo le permitirá tener la humildad de saber escuchar y de asesorarse "porque la tarea que tiene sobre sus hombros es honestamente muy complicada". "No solo tiene que luchar contra los delincuentes (…) también debe, fundamentalmente, sanear las propias filas de la Policía Nacional, y eso no es tarea fácil", expresó en conversación con la 780 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

A su turno, el analista Horacio Galeano Perrone subraya que el ministro del Interior no es el responsable del comando operacional en seguridad, "pero es el secretario político, del que debe salir el diseño de la política que se necesita urgentemente". "Hay ejemplos en la historia, como el de Carlos Podestá, que tenía distancia con el comandante y no necesitaba ser operativo. No necesita ser un supercomandante sobre el comandante de la Policía. El otro extremo era (Walter) Bower, que incluso hacía barreras", ejemplificó.

En cuanto a los cambios desde el más alto cargo militar, la comandancia de las FFMM, Galeano Perrone los calificó de "absolutamente normales, porque son promociones que van cumpliendo 30 años de servicio desde subteniente hasta coronel y deben ir saliendo".

El Gral. (SR) José Key Kanazawa, ex comandante de las FFMM, coincide en este enfoque e incluso afirma que "cualquier cambio en las FFAA es necesario cada dos o tres años, porque una institución no deliberante necesita mucha dinámica".

Déjanos tus comentarios en Voiz