La película paraguaya "Felices los que lloran", ópera prima del director Marcelo Torcida, vuelve a la pantalla grande nacional, esta vez con dos funciones en las salas de Cinemark el martes 8 de noviembre, a las 17:20 y a las 20 horas. El costo de las entradas es de 20.000 guaraníes.
Las funciones se realizan en el marco del ciclo "Nuestro Cine" ofrecido por la mencionada sala de cine, ubicada en el Shopping Paseo La Galería (Av. Santa Teresa entre Aviadores del Chaco y Herminio Maldonado).
La realización guaraní ya fue traducida a varios idiomas y recientemente se proyectó en 77 salas de cine en Italia, donde fue gratamente recibida por el público local.
Anteriormente, "Felices los que lloran" fue galardonada con el premio a Mejor Película en el Kingdomwood Christian Film 2016, festival que se desarrolló en Atlanta. Además, la cinta fue reconocida como Mejor película en el evento Washington West Film Festival 2016, prestigioso certamen que aborda temas sociales y políticos.
Sobre Felices los que lloran
La película cuenta la historia de Juan, hijo de una adinerada familia de Asunción, que busca independizarse ante las presiones de su padre. Con el afán de mudarse de su casa, se alía con unos traficantes de barrio, lo que desencadena graves consecuencias.
El elenco está formado por Carlos Echeverría, Carlos Cabra, Harry Stanley, Juanma Rojas, Claudia Scavone, Héctor Silva, Gustavo Ilutovich, Luis Galiano, Carlos Ortellado, Roberto Cardozo, Fátima Fernández Mercado, Javier del Puerto y Diego Saravia. La fotografía estuvo a cargo del español Marc Cuxart y el equipamiento técnico se realizó gracias al soporte de la productora nacional Houston. Por su parte, la banda sonora fue compuesta por el maestro español José Miguel Évora, autor de muchas obras de conocidos artistas de la península ibérica.
El largometraje, de género dramático y de acción, llegó a ser declarado de Interés Educativo por la Resolución 15929/2015 del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y de Interés Cultural por la Secretaría Nacional de Cultura. "El contenido permite al espectador desarrollar su pensamiento crítico y reflexivo, y asumir actitudes éticas y morales sobre temas relacionados con nuestra realidad sociocultural", según expresa la resolución del MEC.