Los funcionarios judiciales anunciaron que irían a huelga desde el 7 de noviembre, reclamando aumento de salario. Ante este hecho, la Corte Suprema de Justicia se pronunció asegurando que quienes se plieguen a la medida de reclamo, sufrirían descuentos en sus salarios. Ante esta respuesta, el Sindicato de Funcionarios Judiciales, SIFJUPAR, decidió detener la convocatoria.

En su sesión plenaria extraordinaria del 3 de noviembre, la máxima instancia judicial resolvió aprobar medidas a ser adoptadas ante la huelga de funcionarios de la institución, prevista para el 7 de noviembre.

El documento contempla ocho ítems y en el cuarto, menciona "Disponer que a aquellos funcionarios que acaten la huelga se les descuente de sus salarios los días holgados según el marco jurídico correspondientes (artículo 373 del Código Laboral)".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Comité de Huelga y comité negociador del Sindicato de Funcionarios Judiciales finalmente decidió suspender la medida, hasta tanto se realice una reunión con el Ministerio de Trabajo, que había sido solicitada por la nucleación anteriormente.

Reclamo

Los funcionarios judiciales reclaman el aumento salarial del 20% en razón de la ley de adecuación fiscal que establece el incremento a los funcionarios públicos en caso de darse en el sector privado.

Funcionarios del Poder Judicial pretendían ir a paro de sus funciones desde el 7 de noviembre hasta el 9 de diciembre, ante la negativa del Congreso al pedido de aumento salarial del 20. La decisión fue tomada tras una asamblea.

Déjanos tus comentarios en Voiz