Al cierre de octubre, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) registró un aumento del 3% en su recaudación con relación al mismo período, pero del año pasado. Esto, considerando que durante el 2015, los ingresos fueron por un total de G. 818.108 millones frente a lo reportado en el presente año de G. 842.532 millones, lo que hace una diferencia positiva de G. 24.424 millones.

En tanto que en la recaudación acumulada, es decir, de enero a octubre, hubo un incremento del 13,8% con respecto al año pasado cuando los ingresos llegaron a G. 8,604 billones, frente a los G. 9,790 billones. De acuerdo a la SET, se sigue manteniendo un crecimiento sostenido de la recaudación, lo que esencialmente se da como resultado de las diversas medidas administrativas y de controles que se vienen implementando.

Precisa que en los ingresos desagregados por impuestos, se visualiza un crecimiento superior al 13% en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto a la Renta Comercial, Industrial o de Servicios General (IRACIS General), y de alrededor del 7% en IVA Agropecuario e IRACIS de agroexportadores.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el caso del Impuesto a la Renta a las Actividades Agropecuarias (IRAGRO), la disminución del 10,4% podría deberse a la caída de los precios internacionales de la soja, principal rubro de producción, que de unos 20 dólares la tonelada de precio promedio en el 2013, se cotizó a menos de 350 USD/tonelada en el 2015.

Por otra parte, el fisco emitió la Resolución General N° 99 por la cual reglamenta aspectos relativos a la actualización de datos y a la cancelación del Registro Único de Contribuyentes (RUC). Se estableció que los contribuyentes convaliden o actualicen los datos que tienen declarados en el RUC, una vez al año, la presentación de los documentos de respaldo en formato digital, y la utilización del Sistema Marangatú para la cancelación del RUC.

Déjanos tus comentarios en Voiz