El experto chileno, Bernardo Troncoso, con más de 25 años de trayectoria en el sector de las Micros Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), instó a que tanto el sector público como privado deben mejorar 3 puntos específicos para el crecimiento y formalización del sector de las mipymes como son; solucionar el problema de gestión, ofrecer canales de comercialización del producto y el acceso a líneas de financiamiento para los emprendedores, en el marco tercera semana empresarial dirigido a emprendedores, empresarios y profesionales de diferentes rubros, organizada por la Universidad del Pacífico.

"El sector de mipymes es muy importante dentro de la economía y su crecimiento dependen tanto del sector público como privado, se debe crear un ecosistema adecuando que en Paraguay lo tienen. Ahora lo importante es trabajar en conjunto entre ambos sectores", indicó el disertante.

Resaltó que el problema de informalidad aqueja a todos los países de la región, pero se debe apostar fuertemente a la educación financiera, además de crear beneficios sociales y demostrar que al "ser formal" puede acceder a una plataforma, donde puede acceder a algún beneficio financiero y apoyo para la comercialización del producto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Cada vez que exista algún tipo de asistencia como el capital semilla, debe tener como obligación la formalización del emprendimiento y se les debe acompañar para que ellos puedan cumplir en tiempo y forma con los pedidos", mencionó el disertante. Agregó que este sector no siempre debe apuntar a la exportación del producto, sino más deben pensar más bien en satisfacer el mercado local.

Troncoso se desempeña actualmente como gerente general de Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) de Chile, responsable de exitosos programas a mipymes, logrando alto impacto económico en empresas en dicho país. Además encabeza la tarea de establecer una red de 50 centros de desarrollo de negocios desplegada en todo Chile.

El evento prosigue hoy desde las 19:00, con un Panel Debate sobre la "Revolución de la Industria Creativa", a cargo de los panelistas: Vidal González – Propietario, guionista y director de la marca Comic Coquito, Man. Alejandro Houston – Pdte. de la Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (Campro), Alexander Martin, diseñador gráfico y director creativo, y muchos otros disertantes más.

Déjanos tus comentarios en Voiz