El presupuesto que el Estado destina para los Bomberos Voluntarios tendría un recorte de G. 2.000 millones para el próximo año, según anunció la senadora Blanca Lila Mignarro, miembro de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional.

La medida obedece a la serie de denuncias sobre presuntas irregularidades en el manejo que tiene el directorio del CBVP-Amarillo.

La senadora habló ayer con la 970 AM y anunció que la Comisión va a pedir recortar el presupuesto que cada año se destina a los bomberos, tanto para el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP-Amarillo) como para la Junta Nacional de Bomberos Voluntarios del Paraguay (JNBVP-Azul), a raíz de las publicaciones de La Nación Investiga sobre el supuesto manejo fraudulento de las finanzas por parte del directorio del CBVP-Amarillo.

"Sabíamos hace tiempo que esto era así. Sabíamos del mal gasto, que unos pocos se beneficiaban con el dinero que tenía que ser destinado a todos, pero como tanto en el Senado y en Diputados ellos (los bomberos) tenían padrinos, no se podía hacer nada", aseveró Mignarro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Alegó además que está el incidente con el ex síndico Gabriel Taddey, hoy expulsado de las filas de la Cuarta Compañía de Luque, justo en momentos en que hizo la denuncia ante la Fiscalía sobre posibles irregularidades administrativas de los bomberos.

"Inclusive una vez se hizo una ley para que ellos pasen a depender del Ministerio de Interior y se modificó para que vaya al Ministerio de Hacienda, donde hay menos control", refirió la senadora por el PLRA. Seguidamente, confirmó que el monto que están pensando recortar rondaría los G. 2.000 millones, que incluirá el presupuesto destinado a los bomberos azules y amarillos.

No obstante, la representante de la Cámara Alta dijo que se mantendrán en esta postura hasta que las autoridades de ambas entidades demuestren transparencia en el manejo de recursos públicos que reciben. "Vamos a reponerles el presupuesto si demuestran que el dinero público está siendo bien usado", manifestó la parlamentaria.

Mignarro precisó que tanto los voluntarios azules como los amarillos sufrirán el recorte, pues anualmente reciben la suma de G. 9.000 millones como presupuesto y sin embargo no se ven mejoras en las condiciones de trabajo. "Es muy irritante saber que unos pocos están lucrando, algunos tienen sueldos, viajan mucho y llevan viáticos", comentó.

Las transferencias

Solamente al CBVP-Amarillo, el Estado paraguayo, a través del Ministerio de Hacienda, transfirió unos G. 9.777 millones desde el 2014 hasta abril de este año, de acuerdo a informes oficiales de esta institución. En ese sentido, el aporte que le hacía Hacienda iba aumentando cada año. En el 2014, se le entregó a los bomberos amarillos G. 3.300 millones como aporte; al año siguiente, trepó a G. 5.016 millones; de enero a abril de este año lo transferido alcanzó G. 1.461 millones, totalizando así el monto mencionado más arriba.

Desde que LN Investiga empezó a dar a conocer la serie de irregularidades en el manejo administrativo y financiero de una de las instituciones más respetadas por la sociedad paraguaya, como lo es el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, en lugar de que los cuestionamientos sean aclarados por los miembros del directorio, los mismos empezaron una serie de acciones con un fuerte tufo a amedrentamiento o represalia contra los bomberos que pidieron esclarecer las denuncias.

Tanto fue así que una de las primeras medidas del directorio, cuya presidencia está a cargo del capitán Rafael Valdez, luego de la protesta de los bomberos y de la Asamblea Extraordinaria del pasado 15 de octubre – donde no se aclaró ningún punto cuestionado– fue abrir sumario contra 39 voluntarios. Supuestamente, los motivos obedecieron a actos de indisciplina e incluso "delictivos". Todos participaron de la manifestación frente al cuartel general del pasado 20 de setiembre exigiendo transparencia.

Un caso emblemático tiene que ver con el Tte. 1ro. Gabriel Sauma. Este voluntario ocupaba el cargo de subdirector de la Escuela de Capacitación Técnica (ECT) de la Academia Nacional de Bomberos del CBPV-Amarillo. Se trata del organismo donde los bomberos ya egresados reciben la capacitación técnica en cuestiones más específicas, como rescate, entrenamientos especiales y otros. Es, en suma, una de las unidades de capacitación más importantes dentro del sistema de formación de bomberos en nuestro país.

Durante el acto asambleario del pasado 15 de octubre, Sauma se "atrevió" a pedir explicaciones a los miembros del directorio sobre los equipos de seguridad y los desembolsos de dinero. Apenas 3 días después de la asamblea, el 18 de octubre, salió la Resolución Nº 272/16 mediante la cual el directorio resolvió remover a Sauma como subdirector de la ECT.

Tras esta medida, todo el equipo técnico de esta Escuela renunció. "Hasta la fecha desarrolló (Sauma) con normalidad y eficiencia sus tareas de responsabilidad dentro del ámbito académico, sentimos que el equipo se quiebra en uno de sus ejes", expresaba la nota enviada al directorio y firmada por los cuatro bomberos que conformaban el equipo técnico de la Escuela de Capacitación y que renunciaron ante la arbitraria decisión de las autoridades del CBVP-Amarillo.

Déjanos tus comentarios en Voiz