En la búsqueda de una respuesta más efectiva al problema del bullying o acoso escolar en Paraguay, finlandeses llegan al país para visitar colegios, sostener reuniones con autoridades y definir el inicio de la implementación del programa KiVa en las escuelas. Se reunirán también con empresas que apoyan esta iniciativa.

KiVa se denomina el programa finlandés anti acoso escolar, desarrollado por la Universidad de Turku, Finlandia en el año 2007. Desde el 2009 es implementado en 95% de las escuelas finlandesas y se ha exportado a otras catorce naciones. Ahora, llega a Paraguay.

Desde junio de 2017, se implementará en 10 colegios paraguayos, tanto públicos como privados. Durará 5 años y se espera la adhesión de mucho más colegios interesados. Para ello, los representantes en Paraguay de dicho programa, el Lic. Jorge F. Méndez y la Dra. Silvia González, se reunieron semanas atrás con los ministros de Salud, de la Secretaría de la Niñez y Adolescencia y de Educación, respectivamente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Pasi Kaskinen, vicepresidente ejecutivo de la Universidad de Turku, y Johanna Alanen, directora internacional de KiVa, estarán en Paraguay del 7 al 10 de noviembre a fin de iniciar las conversaciones con las primeras escuelas públicas y privadas KiVa, al igual que con las empresas que apoyan la implementación del programa en la educación estatal.

El Programa será implementado en estudiantes de educación escolar básica y media. Incluye materiales y capacitación para todo el plantel docente, los estudiantes y sus respectivos padres o apoderados.

En el caso de los colegios públicos, la implementación será posible gracias al apoyo de empresas privadas en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial, que también serán certificadas por involucrarse en esta iniciativa.

· Es aplicado por el 95% de las escuelas del país nórdico y en otros catorce países.

· En la región, Paraguay será el primer país de Sudamérica en implementarlo.

· 5 colegios públicos y 5 privados serán los primeros beneficiados en el país.

· 1 de cada 4 alumnos paraguayos es víctima de bullying.

Charla informativa

A fin de informar acerca de los beneficios de este programa que está revolucionando Europa, los creadores de KiVa y los representantes en Paraguay, brindarán una charla gratuita dirigida a docentes, padres y directivos de colegios. La misma se realizará el lunes 7 de noviembre a las 18:30 en el auditorio Augusto Roa Bastos del Centro Cultural de El Lector (San Martín c/Austria). Para informaciones: kiva@grupofidelizando.com.

¿Cómo funciona?

El programa hace énfasis en padres, docentes, alumnos que son hostigados, los que hostigan y los que observan. "Es el programa antibullying más efectivo y eficiente del mundo", asegura Méndez. "Es efectivo, porque influye en las normas de grupo, cambiando actitudes y mejorando la capacidad de todos los niños para comportarse de una manera constructiva, aumentando la afinidad. Es eficiente porque no deja cabo sueltos; los padres, los estudiantes y todos los docentes son entrenados. Desde su lanzamiento en Finlandia, los casos de acoso se redujeron un 80% con una tasa de resolución de conflictos del 98%", afirmó.

Su eficacia se basa sobre todo en el cambio de actitudes y actuación de "by-standers" (los alumnos que no son ni víctimas ni bullies) que están contra del acoso y apoyan a la víctima, en lugar de fomentar el acoso.

"Si escuelas no se ocupan del bullying, son cómplices de un posible suicidio", señala tajante el Lic. Méndez. "Y no solo las escuelas, en la casa también. Nos unimos para abordar el acoso, utilizar la innovación de la educación finlandesa, mundialmente reconocida; y así formar parte de la creación del mejor ambiente escolar para las futuras generaciones. El bullying es la gran epidemia de este siglo", asegura.

A nivel mundial, 24 millones de niños y jóvenes por año sufren de acoso escolar en forma física y virtual; y 300.000 jóvenes entre 14 y 28 años se suicidan cada año según datos de la OMS. El 70% de los niños latinoamericanos es víctima de acoso escolar, convirtiendo a Sudamérica en el continente con mayor número de casos de bullying, señala la misma fuente.

El bullying en Paraguay

Según datos del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), en nuestro país en el 2015 se recibieron 250 denuncias de acoso y maltrato escolar, aunque en la realidad son muchos más los casos que no se denuncian.

Se identifican tres tipos de bullying en colegios del Paraguay: el acoso y abuso, que abarca desde insultos, matonaje, acoso verbal y físico, hasta amenazas con armas blancas; el sexting que trata de los videos subidos en el sistema de mensajería Snapchat, Youtube con contenido sexual; y el bullying electrónico a través del Whatsapp y/o redes sociales.

Etiquetas: #bullying

Déjanos tus comentarios en Voiz