El programa Ágora Paraguay, del Servicio Nacional de Formación Profesional (SNPP), encargado de brindar formación a personas ciegas y de baja visión, realizó la "Expo Tiflos", un evento en el que alumnos no videntes de distintas instituciones tuvieron la posibilidad de exponer sus trabajos desarrollados durante la capacitación.

En la expo también informaron sobre los adelantos tecnológicos y las herramientas que se utilizan en la actualidad, que hacen que las personas con ceguera o baja visión tengan mayor accesibilidad en la vida cotidiana. Además, demostraron a representantes de las instituciones públicas y empresas que apoyan la inserción, que la no videncia no es un impedimento para que una persona pueda desarrollarse como profesional.

"Esto pone en manifiesto el valor que tienen para la ciudadanía las personas con algún tipo de discapacidad. Ellas son un tesoro para la sociedad, porque primero nos enseñan a valorar lo que tenemos y en segundo lugar el éxito que poseen nos recuerda que en realidad la única discapacidad grave es la de la voluntad", señaló Ramón Maciel, director de Ágora Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Estuvieron presentes la asociación Santa Lucía, el Centro de Recursos Santa Lucía, Centro de Rehabilitación para Personas Ciegas y la fundación Fundaluz. Entre los trabajos exhibidos se destacan mantas hechas en hilo, prendas de vestir, productos de limpieza, artesanía y muchas otras variedades.

EL PROGRAMA

Ágora Paraguay se ocupa principalmente de brindar apoyo a personas ciegas o con algún tipo de problemas de la visión, gestionando y facilitando la inserción laboral en instituciones públicas y privadas. Sus principales financistas son la fundación ONCE para América Latina (FOAL) y como socios locales están el SNPP y el Centro de Rehabilitación para Personas Ciegas, dependiente del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

Déjanos tus comentarios en Voiz