Desde la Organización Mundial de la Salud, OMS, informaron que el envenenamiento por plomo causa unas 143.000 defunciones anuales.

El plomo ha sido calificado como uno de los diez productos químicos de mayor inquietud para la salud pública y que exigen la actuación de los Estados Miembros para proteger la salud de los trabajadores, los niños y las mujeres en edad fecunda.

Este elemento químico afecta a casi todos los aparatos y sistemas del organismo humano y acarrea consecuencias gravísimas para la salud de los niños en todo el mundo. La exposición aguda a concentraciones elevadas de plomo lesiona el sistema nervioso central, lo que causa estado de coma, convulsiones e incluso la muerte.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los niños que sobreviven a semejante exposición padecen con frecuencia deterioro intelectual y trastornos del comportamiento.

Al respecto, el Gobierno y las instituciones relacionadas, pretenden controlar la concentración de plomo en pinturas importadas y fabricadas en el país.

También que las pinturas tengan su etiqueta indicando el contenido de plomo, y que los compradores se informen y elijan pinturas que no contengan Plomo. Además que los fabricantes usen materiales alternativos al Plomo.

De la reunión participaron representantes de instituciones gubernamentales relacionados al tema, del parlamento, de las industrias de pinturas, de los municipios, y de organismos no gubernamentales y sociedad civil involucrada.

¿Dónde hay plomo?

En las pinturas se agregan varios componentes de plomo, incluyendo a barnices, lacas, tintes, esmaltes, productos para vidriado, selladores y otros recubrimientos.

Por lo general una pintura es una mezcla de resinas, pigmentos, solventes y otros aditivos.

El evento se realizó en el marco de la campaña "Campaña de concienciación a las autoridades nacionales y representantes de organizaciones privadas y de la industria sobre la problemática del plomo en las pinturas, y sus efectos sobre la salud pública y el ambiente".

Organizado por Alter Vida y la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, apoyado por la Red IPEN - Por un futuro libre de tóxicos.

Déjanos tus comentarios en Voiz