La Subsecretaría de Estado de Tributación (Set) dio inicio a su intensa campaña de fiscalización en diferentes locales comerciales y de servicios, así como controles a profesionales médicos y odontólogos de Asunción y Gran Asunción.

Estas intervenciones se enmarcan dentro del Decreto N° 5.994, vigente desde finales de setiembre y por el cual se amplia las facultades de la Administración Tributaria.

El jefe de la Unidad Jeroviaha, Edilberto Arzamendia, comentó que durante la primera etapa se llevó a cabo una serie de intervenciones, donde verificaron, por ejemplo, la emisión o no de factura legal por parte de los profesionales, además de puntuales especificaciones reglamentarias, como la colocación del número de RUC a la vista de los clientes, entre otros puntos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Buscamos instar a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones tributarias, como también concienciar a los clientes o consumidores finales. La SET recomienda que es mucho más barato cumplir con las obligaciones para evitar sanciones posteriores", expresó el titular de la Unidad Jeroviaha.

En el mismo sentido agregó que como todo control se percibe en los aportantes al fisco un cierto temor al momento de las intervenciones, por lo que aclaró a la ciudadanía que estos procedimientos son necesarios para seguir con el impulso de la formalización del país. Agregó que los controles seguirán hasta que la cobertura de intervención se extienda a nivel país y adelantó que los procedimientos siguientes serán a locales de comida rápida y gastronómicos.

OBJETIVOS

La encargada de la Dirección General de Fiscalización Tributaria, Noelia Fariña Cardozo, dijo que son dos los objetivos perseguidos con la mencionada disposición, como generar conciencia en la ciudadanía acerca de la necesidad de solicitar los comprobantes por cada bien o servicio adquirido y que los contribuyentes expidan la factura legal.

Al tiempo de mencionar que unos 15 agentes son los encargados de realizar las intervenciones, remarcó que en algunos procedimientos solicitan la colaboración de los compradores y en otros, ingresan al local a verificar el cumplimiento de la normativa tributaria con la emisión de los comprobantes correspondientes.

En este sentido, Fariña aclaró que a diferencia de los operativos anteriores, con el Decreto 5.994/16, la SET puede aplicar sanciones por cada constatación de infracción y que asciende a G. 1.300.000. Esto, considerando que en las compras simuladas, la Administración Tributaria sancionaba una sola vez y no por cada acto tributario irregular.

Déjanos tus comentarios en Voiz