Desde el 2014 hasta la fecha, Carlos Alfredo González Quiroga habría recibido del Estado G. 229 millones como jefe de la Agencia Local de Asistencia Técnica en Yataity del Norte, valiéndose de un documento apócrifo. El MEC confirmó la falsificación; mientras que el MAG avanza con las pesquisas del caso.

Un día después de que La Nación diera a conocer el caso de Carlos Alfredo González Quiroga, quien valiéndose de un título falso ocupó la jefatura de la Agencia Local de Asistencia Técnica (ALAT) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Yataity del Norte, presentó su renuncia al cargo argumentando "motivos personales", conforme a la nota remitida al gerente del Centro de Desarrollo Agropecuario - San Pedro Sur, Ignacio Núñez, el miércoles 26 de octubre del corriente año.

Desde que asumió en el 2014, González Quiroga habría recibido del Estado G. 229 millones, ya que tenía asignado un salario de G. 8,5 millones al mes como titular de la ALAT, oficina dependiente de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del MAG, donde tenía a su cargo cinco funcionarios, tres de ellos técnicos y dos administrativos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Tras conocer el hecho, el titular del MAG, Juan Carlos Baruja, ordenó iniciar una investigación sobre la denuncia periodística realizada por La Nación el martes 25 del corriente mes, según el director general de Asesoría Jurídica de la entidad estatal, Santiago Brizuela.

El alto funcionario explicó que González Quiroga estaba contratado y no nombrado, razón por la que no podían aplicar la Ley 1626 de la Función Pública. "Lo que se puede hacer es rescindir el contrato del funcionario hasta tanto la Justicia dicte una sentencia", subrayó Brizuela; empero, González Quiroga se adelantó presentando su renuncia.

Seguidamente, el director jurídico dijo que el MAG solicitó informes sobre González Quiroga a dependencias estatales y privadas, y que con lo recabado estaría formulando una denuncia penal por varios delitos a la Fiscalía. No obstante, se habría procedido a cancelar la cuenta del funcionario, de manera que no reciba ninguna acreditación, el sumario está en curso y se está finiquitando la denuncia penal contra González Quiroga.

Por su parte, José Arce, viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), reiteró que tras la investigación cruzada que realizaron con la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD) –supuesto origen del documento– descubrieron que el título presentado por González Quiroga es apócrifo.

Arce precisó que revisaron los libros de registro de la institución estatal y que comprobaron que el número de folio que figura al dorso del documento en realidad pertenece a otra persona. "Lo único que se cambió en el título es el nombre, es más, en un burdo montaje borraron la palabra licenciada, se nota la adulteración del documento, aparentemente, hasta los sellos del Ministerio de Educación se mandaron hacer", recalcó.

Tras constatar la irregularidad, procedieron a realizar la denuncia vía Dirección General Jurídica del MEC, que pasará posteriormente al foro que corresponda. Asimismo, elevaron fotocopia autenticada de la nota remitida por el rector de la UTCD; el memorándum remitido por la Dirección de Verificación y Registro de Títulos de Pregrado, Grado y Posgrado; una copia del informe ejecutivo; conforme a la nota VES Nº 1076/16 de fecha 27 de octubre del 2016 remitida a la Dirección General de Asesoría Jurídica del MAG, a cargo de Brizuela.

La Nación accedió a la nota de fecha 10 de octubre del corriente año, remitida por el rector de la UTCD, Rubén Fretes Ventre, al director interino de Control y Registro de Títulos del MEC, Guillermo Erico Luraghi, en relación al pedido de informe del señor Carlos Alfredo González Quiroga, con CINº 1.645.947, quien presentó un título de Educador Ambiental para trámites en el MEC. Al respecto, dice el documento, "le informamos que de acuerdo a las verificaciones realizadas, no contamos con ningún registro académico de la persona mencionada". Este ya obra en poder del MAG.

DOCUMENTOS FALSIFICADOS

Recordemos que desde el MEC confirmaron a La Nación que el título de "licenciado en Ciencias Ambientales" utilizado por González Quiroga es falsificado y pertenece a la señora Marisa Aida López de Miranda, quien se graduó como profesional en la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD).

González Quiroga cuenta además con otro título de Educador Ambiental por la UTCD, que también es falsificado, según lo confirmó el propio rector de la alta casa de estudios, conforme a la nota remitida al MEC y mencionada en párrafos anteriores.

PROPIETARIA DEL TÍTULO

En conversación con la 970, Arce había señalado que no pueden precisar si la dueña del título que presenta González Quiroga, Marisa Aida López de Miranda, es funcionaria de una institución pública, pero sí que ésta tendría una relación de parentesco con González, quien habría "prestado" el documento para falsificarlo, conforme a la información que se maneja.

No obstante, Brizuela refirió a nuestro medio que López de Miranda no trabaja en el MAG y tampoco es funcionaria pública.

Según averiguaciones, López de Miranda se desempeñaría como docente; para conocer su versión, el equipo de La Nación intentó comunicarse con la misma, pero hasta el cierre de edición no obtuvo respuesta.

Déjanos tus comentarios en Voiz