Matthew Spivack
Compañías extranjeras, gobiernos e iraníes esperaban ver una mejoría en el entorno de inversiones de Irán, después de que las sanciones económicas se levantaron este año. Sin embargo, la economía todavía no despunta. Esto ha dejado a muchos líderes de compañías multinacionales con dudas respecto al potencial de ese país. Aun así, Irán sigue siendo una importante oportunidad, aunque los ejecutivos de alto nivel deben estar preparados para navegar algunos desafíos serios.
LOS DESAFÍOS
Las sanciones estadounidenses, aplicadas en 1979 y fortalecidas en años subsecuentes, resultaron en que muchas empresas americanas y europeas restringieran su presencia en Irán o salieran por completo. Muchas sanciones que prohíben transacciones financieras y de comercio siguen en pie, así que la mayoría de las compañías norteamericanas no pueden hacer negocios ahí.
Para las compañías que no son estadounidenses, muchas sanciones se han suspendido y la mayoría de las restricciones nacionales –y a nivel de la Unión Europea– fueron eliminadas después del acuerdo nuclear en enero. En un lapso de semanas se acumularon $50 mil millones de dólares en acuerdos de comercio exterior, pero las aun existentes sanciones por parte de Estados Unidos están retrasando su financiamiento.
El país sigue dependiendo de los ingresos petroleros, y debido a que los precios del petróleo se han reducido, Irán obtiene menos dinero del anticipado. La situación alienta al gobierno a elevar sus ingresos por otros medios, incluyendo nuevos impuestos y una reforma a los subsidios, buenas noticias para el crecimiento económico sustentable, pero malas para la recuperación económica en el 2016.
Finalmente, algunas poderosas instituciones iraníes son suspicaces respecto a la influencia occidental. Esta dinámica puede detener cambios importantes.
LAS OPORTUNIDADES
Incluso con estos desafíos, la diversificada economía de Irán está atrayendo empresas a lo largo de las industrias. En particular, los sectores orientados al consumo cuentan con que la gran, joven y urbanizada población se convierta en una clientela leal.
En el 2014, el sector turístico atrajo menos de 5 millones de visitantes, pero esto está destinado a cambiar, considerando que Irán está en el top 10 de países con mayor cantidad de lugares reconocidos como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la Unesco.
En el futuro, Irán es un potencial centro de comercio global. Actualmente casi el 20% de comercio petrolero pasa por el estrecho de Hormuz, un canal sobre la costa sur de Irán. Más aún, el Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur convertirá a Irán en un enlace clave que conecte a la India, Asia Central y Rusia, mientras que su inclusión en la nueva Ruta de la Seda de China podría detonar el comercio entre esos países.
CÓMO PLANEAR PARA HACER NEGOCIOS EN IRÁN
He aquí cinco notables desafíos que merecen atención inmediata:
-Actualizar las políticas de cumplimiento global: Las compañías deben consultar a un abogado experto en sanciones externas, para formular una amplia política de cumplimiento.
-Sobreponerse a una falta de información de mercado: Las compañías deben dar seguimiento a los indicadores macroeconómicos de segmentos específicos de consumidores. Enfocarse en datos como el crecimiento poblacional, la inflación y el aumento del PIB es una forma de anticiparse a los desarrollos del mercado.
-Encontrar a los socios locales adecuados: Se aconseja fuertemente usar distribuidores locales al principio.
-Reclamar el valor de su marca: Los consumidores podrían tener una visión distorsionada de los productos extranjeros que están disponibles ilegalmente en Irán. Esté preparado para combatir el comercio en el mercado gris y a las falsificaciones.
-Acceder al intercambio internacional: Las compañías locales suelen esperar durante semanas para tener acceso a moneda extranjera que les permita importar bienes. Sin acceso al sistema financiero estadounidense, esta presión no se reducirá en el corto plazo.
(Matthew Spivack dirige la investigación sobre Medio Oriente y el Norte de África en Frontier Strategy Group).