El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) estableció una comisión institucional para lograr disminuir el alto nivel de informalidad que existe en el sector de vigilancia y guardia de seguridad privada.

Roque Gómez, director de la Mesa de Diálogo Social, informó a la 970am que la comisión convoca al Ministerio de trabajo, como el ente encargado de hacer cumplir el código laboral, al IPS como la administración encargada de cumplir con la responsabilidad social. A la Policía Nacional, que de acuerdo a la Ley 5424/5 es la responsable de otorgar la autorización para el funcionamiento de empresas de seguridad privadas y personas físicas. Y al Comando de las FF MM, a través de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), como la encargada de fijar las normas y requisitos para la tenencia y portación de armas de fuego.

Cuatro objetivos

El ministerio elaboró un proyecto el cual establece una comisión institucional con los 4 entes reguladores de este sector para hacer una metodología de trabajo que contiene 4 puntos: 1. Realizar las inspecciones en forma conjunta y programada, 2. Estrategias de comunicación para informar y educar a las personas, 3. Proceso de capacitación continúo para los trabajadores del sector y 4. Que todas las instituciones participen de forma permanente en este espacio de diálogo social.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Números dispares en el sector

Según Roque, el IPS tiene cerca de mil personas registradas bajo los servicios de vigilancia y seguridad privada. El MTESS posee a 7 mil personas aproximadamente registradas bajo este rubro. La Policía Nacional tiene registradas a 300 instituciones habilitadas para ofrecer este servicio. Y finalmente, la Dimabel solamente tiene a 38 empresas con las autorizaciones para usar y portar armas.

Déjanos tus comentarios en Voiz